El aislamiento social obligatorio nos ha impulsado a hacer uso recurrente de aplicaciones ya sea para entretenimiento, comunicación, teletrabajo, u otros fines, las cuales nos han permitido realizar actividades sin salir del hogar. Según Osiptel, Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, las aplicaciones que más demanda tuvieron en la semana del 30 de marzo al 05 de abril* – respecto de la semana previa al inicio del Estado de Emergencia- en la red fija, son WhatsApp que incrementó en 164%, Netflix que registró un crecimiento de uso 76%, y TikTok que registró un alza de hasta 55%; mientras que en la red móvil, se registró niveles de crecimiento de hasta 59% en Netflix, hasta 50% en Whatsapp y hasta 6% en Tiktok.
Esto es solo una muestra de la tendencia por el uso de aplicaciones y cómo nuestras vidas se han ido adaptando, por ejemplo, al uso de videollamadas para ‘reunirnos’ con amigos, familiares, colegas; y si bien la descarga de diferentes aplicaciones nos ha ayudado mucho (además de las ya mencionadas), también debemos recordar de las medidas a seguir para proteger información personal, confidencial que tenemos en el dispositivo móvil. A continuación, algunas de ellas a tener en cuenta:
- Revisar los permisos otorgados a las aplicaciones: se debe realizar una doble verificación de los permisos que las apps suelen solicitar acceso como llamadas, mensajes, etc. Si una aplicación solicita acceso a datos que no son relevantes para su uso, es una señal de alerta y se debe anular tantos permisos como sea posible en la configuración del dispositivo.
- Realizar descarga de aplicaciones únicamente desde Google Play Store: se recomienda descargar desde Play Store, ya que allí las aplicaciones son analizadas de manera constante para asegurar que cumplan con un estándar de calidad de protección de información y datos del usuario, además de una política de privacidad específica.
- Usar un administrador de contraseñas: las contraseñas más seguras incluyen cadenas de letras, números y símbolos sin ningún orden o patrón. Sin embargo, estas pueden ser difíciles de recordar y para ello se recomienda usar una aplicación de administración de contraseñas, ya que las mantienen en una aplicación encriptada y protegida con contraseña o mediante acceso biométrico. A través del Gestor de Contraseñas de Google, el usuario consulta y gestiona fácilmente sus contraseñas y las revisa periódicamente para mejorar su seguridad. Además, estas se almacenan de manera segura en la cuenta de Google y se puede acceder a ellas desde todos los dispositivos del usuario.
- Mantener actualizado el software del móvil: es importante mantener el móvil actualizado, ya que esto contribuye en mejorar las certificaciones de seguridad que protege la información ante posibles ciberataques.

Finalmente, cabe mencionar que también debemos ser responsables con uso de aplicaciones, priorizando horarios y actividades para hacer uso del Internet, como la del teletrabajo en horario laboral, esto con el fin de ser solidarios en la conexión y siguiendo las indicaciones de Osiptel.