Este Super Bowl estuvo lleno de emociones de principio a fin. Este año, compañías como Gillette, Lay’s, Nissan, Expedia y BMW recurrieron a la nostalgia y a jugar con las emociones de los espectadores por medio de su publicidad. Se estima que 30 segundos ‘al aire’ pueden costar hasta US$6,5 millones. Además de la publicidad presentada, se contó con un presentador de lujo, figura icónica que nos regresa en el tiempo como lo es Dwayne Johnson, la ‘Roca’, quien fue el encargado de dar la voz de salida anunciando a los jugadores de Los Ángeles Rams y los Cincinnati Bengals.
La meta de cada marca que se anuncia en el Super Bowl, es que su anuncio sea el más recordado y comentado durante y luego del evento. En líneas generales, el simple hecho de anunciarse en este evento masivo ya hace que los espectadores te conozcan y genere recordación en ellos.
“El gran reto que tiene el marketing es generar emociones en sus consumidores, para que la recordación sea más efectiva y por suerte, el evento en sí mismo, está repleto de emociones”, señaló Susan Rodríguez, directora de Inspiramark.
Algunas marcas han visto crecer su notoriedad un 24% gracias a un anuncio de 30 segundos en el Super Bowl, según la agencia Kantar. Además de los fieles, las start-ups buscan captar un poco de atención en este gran evento deportivo. Cerca del 40% de las marcas anunciadas, fueron nuevas marcas, entre ellos, las criptomonedas, los vehículos eléctricos y las plataformas de apuestas deportivas, tres sectores de la economía estadounidense con viento a favor.
Para cumplir este reto, se acude a un término del marketing llamado “Publicidad emocional”, la cual busca apelar a las emociones de los consumidores para incentivarlos a comprar productos o adquirir servicios.
Y es que la publicidad emocional pretende crear una unión emotiva y afectiva con los productos para generar una conexión con el consumidor a largo plazo. Un mensaje que sensibilice masas, pretende conseguir impactar de manera positiva para generar una relación a largo plazo y ni que decir acerca del Show de Medio tiempo, que nos trajo artistas como lo son Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem, Mary J. Blinge y Kendrick Lamar, los cuales tocaron fibras en los espectadores cantando canciones antiguas, generando así gran conexión con los espectadores a nivel emocional.
Pero, la publicidad emocional no es simplemente acudir a los recuerdos, nostalgia y emociones de los consumidores, también debe hacerlo sin que la marca se vea forzada, cumpliendo una serie de elementos esenciales:
-Potenciar sus valores
-Preocuparse por las personas
-Escoger las emociones
-Cuidar las historias
-Escoger una buena sintonía con el consumidor
Estas permitirán qué, la marca conecte con su audiencia y pueda llegar a su público objetivo.
Entonces, podemos afirmar que el Super Bowl es un muy buen lugar para que una marca que recién empieza pueda hacerse un lugar en la memoria de la gente, una marca antigua para generar recordación y, en otros casos, crear conciencia entre los consumidores acerca de buenas causas, llegando así a posicionarse como una marca icónica.