La redacción de un artículo periodístico debe combinar opinión, información y conocimiento respecto a un asunto coyuntural y de interés colectivo, ya sea social, económico o político. En principio, estos aspectos te permitirán lograr un buen escrito y sobre todo una recepción positiva por parte del lector.
La argumentación, estilo y sencillez en la redacción del autor también son importantes. En esa línea, la suma de lo que vengo señalando podría provocar el inicio de una formación y reflexión del lector sobre el tema. Por otro lado, siendo un escenario menos optimista, que quien lo lea pueda verse inquieto por seguir buscando información al menos por curiosidad.
Para cumplir con todo este cometido, quisiera compartirte algunos otros consejos.
- Considera optar por un título corto y llamativo. En ese sentido, es vital que dejes en claro el tema desde esa línea.
- Es clave que consideres colocar tu opinión o interpretación en los párrafos iniciales. Suele pasar que lo mejor se deja para el final y no necesariamente es lo correcto.
- Evita el uso de tecnicismos al escribir. Caso contrario, elige un lenguaje sencillo y directo que permita un mayor entendimiento del tema, independientemente de quién sea el lector.
- No dudes en exponer datos numéricos y estudios oficiales. Citarlos puede potenciar tu texto, y el público lo valorará más cuando sea información exclusiva o reciente.
- Te recomiendo mantener una extensión moderada para el desarrollo de tus párrafos. Saber cuándo usar la puntuación será fundamental para una mejor lectura.