Boletín Bimestral N° 34

520

EDITORIAL

Métrica en InPerú

Por Pablo Cateriano, CEO-Socio de Métrica

Estuvimos hace poco en el XVI road show de inPERÚ Europa 2019, específicamente en Londres y en Madrid. inPERÚ es una organización civil patrocinada por CONFIEP, la Bolsa de Valores de Lima, la Asociación de AFP, entre otras instituciones privadas, que tiene dos objetivos: promover la inversión extranjera en el Perú, así como los mercados de capitales y financieros; y, también, relacionar a inversionistas extranjeros con emisores, agentes, autoridades gubernamentales, y reguladores peruanos. 

Durante cuatro días, centenares de inversionistas ingleses y españoles, además de decenas de periodistas, tuvieron la oportunidad no sólo de escuchar hablar a nuestro ministro de Economía, Carlos Oliva, o al presidente del BCR, Julio Velarde, sobre la situación económica de nuestro país, sino también interactuar con ellos. Acompañados por otros funcionarios públicos y por un grueso grupo de ejecutivos peruanos, la delegación peruana causó un gran y positivo impacto. 

En Métrica nos sentimos muy orgullosos de haber contribuido a que esta gira sea un éxito, así como muy agradecidos por la confianza depositada en nosotros. Sin duda el trabajo realizado por inPERÚ es encomiable: en todos estos años ha visitado más de 20 ciudades y presentado antes más de 10,000 inversionistas la diversidad multisectorial con la que cuenta nuestro país para invertir.

El último día, en Madrid, el auditorio de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se llenó para recibir a nuestro presidente, Martín Vizcarra, quien en un aplaudido discurso invitó a todo el empresariado español ahí reunido a seguir invirtiendo en el Perú. Me tocó, ese mismo día, moderar la mesa «Elementos clave de la política económica en el Perú», junto al ministro de Economía, el presidente del BCR, y el CEO del BBVA del Perú. Los tres expositores captaron el interés del auditorio con sus destacadas intervenciones y me permitieron, además,  recordar viejos años en la televisión. Una linda experiencia personal, que tendré siempre presente.

En medio de las turbulencias políticas a las que estamos acostumbrados, siempre es bueno un baño de optimismo y destaque de las cosas positivas que tenemos como país. Eso es lo que vivimos intensamente durante esa larga y fructífera jornada en Europa un entusiasta grupo de autoridades, ejecutivos y periodistas peruanos. Ya vendrán los buenos resultados.


DE VUELTA A CASA

Tras dos meses de intensos trabajos de remodelación, retornamos a nuestras oficinas. Ahora contamos con espacios más grandes, mejor iluminados y equipados con lo último en tecnología.Sin duda, una excelente manera de iniciar las celebraciones por los 20 años de creación de la empresa. Les compartimos un pequeño video para que conozcan el resultado.


NOTICIAS DE NUESTROS CLIENTES

Esan: XXXVIII International Week

Mas de 1000 participantes asistieron a esta nueva edición.

Manteniendo la consigna de formar líderes con excelencia académica y con capacidad de afrontar los diversos retos que presenta el mundo empresarial, ESAN realizó la XXXVIII edición de la International Week, el evento más importante para la institución y los estudiantes de posgrado.
Durante el evento, profesores provenientes de Estados Unidos, Francia, Israel, España, Venezuela, Holanda, Colombia, Reino Unido, Uruguay, Brasil, Ecuador, México y Chile compartieron sus conocimientos con estudiantes de intercambio, y estudiantes y graduados de maestrías y MBA de ESAN. Los participantes aprendieron sobre temas de gestión de vanguardia, desafíos globales, investigación y prácticas comerciales.

¡También te puede interesar!  Political Economical - Report N °39

LG: Mobile World Congress


Cámara frontal del LG G8 ThinQ

LG Electronics e Infineon Technologies AG se unieron para presentar la tecnología de vanguardia Time-of-flight (ToF) para los amantes de los selfies en todo el mundo.
El chip sensor de imagen REAL3TM  de Infineon juega un papel clave en la cámara frontal del LG G8 ThinQ, el cual fue presentado en Barcelona durante el Mobile World Congress (MWC) 2019. El innovador sensor ofrece un nuevo nivel de capacidad de cámara frontal en un smartphone.

cbc: Lanzamiento de nueva bebida energética 220V

Exitosa presentación de 220V ante influencers, prensa y amigos.

cbc, compañía líder en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica en la elaboración y distribución de bebidas y embotellador exclusivo de PepsiCo, anuncia el lanzamiento de 220V, que buscará captar el 20% de la cuota de mercado de energizantes para el año 2020 en el Perú. Para lograrlo, ofrecerá al consumidor 50% más energía, refrescancia y sabor en un envase de 450 ml a tan solo S/ 2.00.

Nestlé: Evento «bienvenido el verano» de D’Onofrio

Equipo de Métrica y Nestlé.

D’Onofrio realizó un evento de bienvenida al verano en el hotel Hilton. En el evento se contó con una barra de helados donde los influencers podían armar su propia propuesta con diferentes toppings, además de maquinas llenas de los helados más icónicos de D’Onofrio. El evento contó con diferentes juegos con temática veraniega.

Habitat: Lanzamiento de campaña para mantener las playas limpias

AFP Habitat mantiene este año, sus esfuerzos por concientizar a la población en conservar las playas saludables, por lo que tiene como meta recolectar 100 toneladas de desperdicios en distintas playas limeñas. Es por eso que crearon al influencer del verano, «Nacho El Tacho», el cuál se encargará de promover que las playas se mantengan limpias. A Nacho el Tacho puedes encontrarlo en Punta Hermosa (El Silencio, Señoritas, Playa Blanca, La Isla, Playa Negra), Barranco (Sombrillas y Los Yuyos) y San Bartolo (Playa Norte y Playa Sur), en Miraflores (Waikiki, Redondo y Punta Roquitas), Ancón (Conchitas, Playa 18, Playa Hermosa), Lurín (San Pedro) y Ventanilla (Costa Azul). La idea es que después de un día de playa, los veraneantes dejen sus residuos reciclables con Nacho.
Cabe mencionar que en los dos primeros años de campaña, se recolectaron 130 toneladas (60 en el 2016 y 70 en el 2017).


APLAUDIDA VISITA EN MÉTRICA

Director de la revista PR Week compartió dos horas con nosotros

Steve Barret con el equipo de Métrica.

En Métrica tuvimos el gusto de recibir a Steve Barrett, director de la afamada revista PRWeek. Durante dos horas, absolvió todas las preguntas de los asistentes, que quedaron gratamente satisfechos.

Desde el comienzo en PRWeek

Veinte años atrás, la industria del PR se enfrentaba al obstáculo que muchas industrias, empresas y personas también tienen que enfrentar: crear una reputación. Steve nos recordaba que no solo las empresas deben conocer el valor que generan, sino que deben establecer su credibilidad en el mercado. Con esto podemos conocer el objetivo, pero ¿cómo lo logramos? Hay que empezar por casa. Esto es un consejo para las empresas de cualquier industria, que la generación de confianza no solo es con nuestros clientes, sino también con nuestros trabajadores. Iniciemos con una visión y misión, así como valores institucionales y asegurémonos de seguirlos siempre para mantener la confianza de las personas. Recordemos que es difícil ganarla, pero muy fácil perderla.

¡También te puede interesar!  Informe político – económico N° 38

Experiencias en la Industria

A través de los años, ¿qué situaciones enfrentó la industria del PR? Pues no es algo que se pueda responder solo en pasado, porque cada día se enfrentan nuevos retos. A pesar de lograr que el mundo reconozca el valor del PR, el público cambia la forma en la que accede a la información, el formato que prefiere y otras cosas, todo esto impulsado por los avances tecnológicos. Por ello, el PR debe mantener sus canales de distribución al día, así es como nos expandimos al mundo digital.

Un nuevo camino para comunicarnos

Redes sociales. No depende solo de lo que está de moda, sino de lo que está de moda entre nuestro público objetivo; debemos conocer a quiénes queremos contactar para elegir el contenido y formato que debemos utilizar.

La fuerza de este canal ha llevado a que los medios impresos sean dejados de lado; usando como ejemplo a PRWeek, Steve nos cuenta que antes solían imprimir semanalmente, de ahí su nombre, sin embargo, hoy se tienen ediciones mensuales, mientras que la página web publica varias veces al día mediante el blog.

Otros agentes han aparecido en el medio, por ejemplo, los influencers. Ellos son personas con mucha presencia en las redes sociales, y se clasifican por el tipo de contenido. Aunque ellos pueden ser de mucha ayuda para exponer tu marca al mercado, no siempre trabajamos con el correcto. PR se encarga de elegir a los influencers que serán provechosos para tu giro, en caso ser necesarios.

Como ya se mencionó, las plataformas digitales han tomados fuerza, pero no se debe dejar de lado la impresión. Recordemos, como nos dijo Steve, que las redes sociales de moda cambian constantemente -mucha gente ya no usa plataformas como hi5 o myspace-, pero los periódicos pueden tener décadas siendo impresos, como el New York Times que lleva 167 años en la industria.


NUEVOS CLIENTES


Color Centro es la primera cadena de pinturerías del Perú pensada para todos los que quieran pintar. Desde un retoque pequeño en la casa o una total remodelación y también, proyectos profesionales, en Color Centro podrás encontrar todo lo que necesitas para el proceso del pintado.

Artículos similares: