Hace poco más de un mes conocí ChatGPT. Mi primer acercamiento a él fue cuando una amiga quiso redactar un copy para su emprendimiento personal. Ella sentía bloqueos creativos y esta herramienta se convirtió en su mejor aliado. Días después, la sección “FYP” de mi Tik Tok, no dejaba de mostrarme videos del tema. Pero, ¿qué es?
ChatGPT es un modelo de lenguaje natural desarrollado por OpenAI, una empresa de inteligencia artificial. Es un sistema que puede generar texto de manera autónoma, imitando la forma en que los humanos escriben y hablan.
El nombre «ChatGPT» viene de «chatbot» y «GPT» (Generative Pre-trained Transformer) es el tipo de modelo de lenguaje que utiliza, el cual está diseñado para procesar grandes cantidades de texto y aprender patrones lingüísticos a partir de ellos. Para entrenar a ChatGPT, OpenAI utilizó un conjunto de datos enorme, compuesto por miles de millones de palabras tomadas de páginas web y otros textos en línea.
Ahora…¿me creerían si les digo que los dos últimos párrafos no los escribí yo, sino ChatGPT en menos de 14 segundos? Pues, así fue.
A tan solo dos meses de su lanzamiento, ChatGPT se convirtió en la aplicación con más rápido crecimiento en la historia del internet: 100 millones de usuarios activos mensuales. Su capacidad de generar grillas de contenido, journey maps, textos para Instagram con emojis y demás, ha capturado la atención de cientos de usuarios.
Hasta el momento, uno de los aprendizajes principales ha sido darle “personalidad” al bot al hacer una pregunta:
- “Imagínate que eres Roger Ebert, el crítico del cine más famoso del mundo y escribe una crítica positiva sobre El Ciudadano Kane. Utiliza palabras técnicas y propias del mundo cinematográfico”.
“El Ciudadano Kane es un clásico del cine que ha dejado su huella en la historia del séptimo arte. La técnica de la narración en retrospectiva, así como el uso de flashbacks y la profundidad de campo, demuestran la capacidad de Welles para romper con los convencionalismos narrativos de la época.”
- Por el contrario, a la pregunta “Hola. Escribe una crítica sobre la película El Ciudadano Kane”, obtuve:
“La habilidad de Welles para transmitir a Kane es excepcional, y su dirección logra que la película sea un éxito. Lo que hace que «El Ciudadano Kane» sea una obra maestra es su capacidad para abordar temas universales como la ambición, el poder y el aislamiento.”
Evidentemente, ambas respuestas varían la una de la otra, y, al igual que en la realidad, mientras más especificaciones tenemos en el pedido, más detallado es el resultado.
Así como este aprendizaje, han surgido también diversas reflexiones y dudas: ¿deberíamos confiarnos? ¿nunca se equivoca? ¿reemplazará algunos trabajos? Como todo lo innovador, aún se está descubriendo. Sin embargo, la historia ha demostrado que las nuevas tecnologías, más que “reemplazar” funciones humanas, han incrementado la productividad y crecimiento económico.
¿Un salvador? Tal vez un facilitador. Lo que queda en evidencia es la importancia de ir “más allá”. Aunque estamos en los inicios de la IA, la fusión del conocimiento, la curiosidad, el talento humano y la tecnología generarán los resultados más óptimos.