Clarificando conceptos: Imagen vs Reputación

998

En el ámbito de las Relaciones Públicas es común hablar sobre la imagen y reputación; sin embargo, existe la posibilidad de confusión entre ambos conceptos. Pueden sonar y parecer iguales, pero existen diferencias importantes que todo comunicador o interesado por las comunicaciones debe tomar en cuenta.

Cabe resaltar que, como asesores y especialistas en comunicación, debemos conocer estas definiciones al derecho y al revés, sobre todo para saber qué resultados o qué estamos gestionando de cara a nuestros clientes.

Imagen

La imagen corporativa es el significado, lo que se ve y todo lo que perciben los públicos frente a una organización, llegando al punto de ser ideas o asociaciones para describirla o recordarla. En ese sentido, la imagen genera expectativas, por ejemplo, a partir de lo visual y el tono de comunicación.

Por otro lado, se forma en base a lo que se comunica hacia el exterior y cómo estos mensajes, acciones o relación en general, son entendidos por distintos actores. Como lo mencionamos, esta se construye, pero no necesariamente permanece en la mente, ya que puede ser cambiante y en muchos casos, nada duradero.

Reputación

Es el juicio de valor determinado respecto a una organización. La reputación se gana a lo largo del tiempo, a través de la calidad de relaciones, positivas o negativas, que una compañía establece y gestiona con sus grupos de interés. Esta combinación de distintas valoraciones conforma lo que se conoce como reputación corporativa, una que genera vínculos sostenidos en el tiempo y un efecto a largo plazo.

¡También te puede interesar!  El “efecto Shakira”

En este caso, no solo provoca expectativas sino también un valor importante. Incluso, empresas de gran renombre alrededor del mundo valen más por su reputación que por sus activos tangibles, ya que una reputación retiene e influye en las decisiones de todo público.

Artículos similares: