¿Cómo escribir una novela?

1006

Siempre me ha gustado mucho leer, esto hizo que en algún momento también quisiera escribir. Métrica me permitió hacerlo, aquí he podido escribir muchos artículos como este; sin embargo, hay algo más que me gustaría probar: escribir una novela.

El año pasado comencé a hacerlo -o lo intenté-. En mi cabeza, cree varios personajes, una trama y hasta desarrollé varios finales, pero todo esto sigue viviendo en mi mente.

Una de mis mejores amigas estudió comunicación audiovisual, y su experiencia está ligada a la creación de guiones. Ella también quiere escribir un libro, y -diligente como es- cada día trabaja en ello. De ella aprendí cómo es que se tiene que empezar a escribir; pequeñas prácticas diarias que ayudan a que las historias tomen forma y finalmente queden plasmadas en un libro. Aquí comparto esas prácticas con ustedes.

Explora tu creatividad y fortalece tu mente

Al principio, muchas ideas pueden aparecer en tu mente, algunas te gustarán y otras no tanto. Esto puede hacer que dudes de ti y tu capacidad para desarrollarlas, por eso debes trabajar en fortalecer tu mente, creer en lo que puedes hacer y ceder a lo que tu creatividad te muestre.

Haz un mapa mental de tus tareas pendientes

Hay muchas cosas que debes crear para trabajar una novela: personajes, escenarios, relaciones, tiempos. Y puede ser complicado recordar todo si no lo tienes apuntado, más aún si estas empezando y no tienes mucha experiencia escribiendo. Hacer un esquema es tu primera tarea, y puedes ir modificándolo con el tiempo.

¡También te puede interesar!  El auge del e-commerce: ¿suerte o destino?

Define quién serás en la historia

Lo que cuentes debe tener un hilo conductor. Debes definir en qué persona estará narrada la novela para que sea más fácil hacer borradores de lo que escribirás y darle una perspectiva narrativa que le facilite al lector la lectura.

Describe a tus personajes

Como un documento aparte, escribe y detalla a los personajes de tu historia. Todos los rasgos y características son importantes, porque conocerlos te ayudará a que su modo de ser en la historia sea consistente a lo largo de todo el libro. Las modificaciones que estos tengan en diferentes situaciones también deben ser descritos.

Describe las locaciones

Así como para los personajes, es importante conocer los lugares donde usualmente se desarrollará la historia. Puedes apoyarte con material visual que luego te ayude a que los personajes poco a poco describan las locaciones y le den al lector un lugar en el que ubicarse, aunque este solo esté en su imaginación. Para ti, puede ser útil utilizar plataformas como Pinterest para encontrar ideas.

Conoce a tus lectores

¿A quién te diriges? Tus lectores son tu audiencia principal, piensa sobre quién crees que gustará de tu historia e intenta acomodar el lenguaje para que sea lo más agradable para el lector. Pero recuerda lo más importante, eres tú quien escribe. No cambies tu esencia para ofrecer algo comercial.

¡También te puede interesar!  Turismo en la era de los influencers

Estos consejos están grabados en mi mente, y aunque aún no he tenido tiempo de ponerlos en práctica, ya tengo definido cuándo comenzaré. Espero que sea útiles para ustedes; gocen de la lectura y hagan a otros disfrutar con lo que escriben.

Artículos similares: