¿Cómo un aplicativo de taxi se volvió un negocio sostenible?

1327

Actualmente, uno de los temas que impacta diariamente a la sociedad y aquel que, por ser de gran importancia, hace también que las empresas tomen la decisión de ser un negocio sostenible, es la preocupante crisis del calentamiento global.

En este caso Cabify, plataforma tecnológica de movilidad nacida en Madrid el 2011 y extendida a América Latina, comunica a sus usuarios que se compromete con el medio ambiente y a un futuro más responsable reduciendo la cantidad de CO2 que contribuye al calentamiento global.

Dicha aplicación de transporte, incentiva a sus clientes a que realicen un viaje responsable, ya que es la primera app de movilidad de Europa y América Latina Neutra en Carbono. Esto quiere decir, que compensa toda su huella de carbono (CO2) que dejan sus oficinas y servicios para ser parte de la solución en la lucha contra el cambio climático.

Cabify, al preocuparse por el impacto que causan hacia el medio ambiente decidió tomar medidas como, por ejemplo:

 Medir su impacto: Cabify trabaja con una empresa reconocida a nivel mundial que mide su impacto ambiental anual en sus oficinas y viajes.

Reducir sus emisiones: Están incrementando carros eléctricos y ofreciendo opciones sostenibles como MOVO:  App para rentar scooters eléctricos.

Compensar el CO2: Neutralizan la huella de carbono que generan y en el 2018, compensaron 114mil toneladas de CO2.

¡También te puede interesar!  Haz tu parte y lo pegamos

Asimismo, realizaron un proyecto que contribuye con la selva amazónica en Madre de Dios. Este ayuda a proteger más de 5,3 millones de árboles dentro de la Amazonía peruana y al mismo tiempo da empleo a comunidades locales para prevenir la deforestación donde existe tala ilegal. Es así como la empresa, se preocupa en proteger y conservar la biodiversidad dentro de la Amazonía.

Finalmente, Cabify demuestra ser la primera app que ayuda a lograr los objetivos de emisiones de carbono neutro en la movilidad urbana que brinda un impacto positivo en las ciudades en las cuales ofrece su servicio y se asegura de que el negocio sea sostenible y responsable con el medio ambiente.

Artículos similares: