Compromiso laboral: ¿cómo fomentarlo?

592

Personalmente considero que el éxito de una empresa depende en gran medida del nivel de motivación de sus empleados. Un empleado comprometido piensa siempre en aportar lo mejor para que la empresa crezca. Pero, ¿cómo fomentamos y promovemos este compromiso?

Competir. En junio de este año, Métrica tuvo la fantástica iniciativa de participar en la Copa Anda 2019, prestigioso torneo, en donde compiten las empresas más importantes del país, pertenecientes a los distintos sectores de negocio. Se desató una expectativa tremenda en la oficina. Era el estreno oficial de la empresa en un certamen de esta índole, la motivación era al más no poder, el compromiso estuvo desde principio a fin. Es así que nos organizamos para jugar algunos partidos amistosos que sirviera como sparring y llegar en mejores condiciones a cada encuentro.

A mí – en lo particular, me generó una motivación súper especial, y más aún, tratándose de representar a la empresa para la cual trabajo desde hace casi 7 años. Confieso que disfruté de una de las mejores experiencias deportivas en mi vida. Ir a trabajar pensando en el partido del fin de semana, hablarlo por horas con mis compañeros, estábamos muy motivados, esa es la palabra. Los resultados no nos acompañaron, no se consiguió el objetivo de clasificar a la siguiente etapa. Sin embargo, muchas fueron las enseñanzas y resalto dos: Compromiso y competencia.

¡También te puede interesar!  Twitter y la política

Sí, el compromiso es clave para cualquier organización contemporánea, porque a través de éste se pueden obtener grandes resultados empresariales. No obstante, el compromiso sólo se logra cuando se crea un ambiente de confianza, atmósfera win-win, y ésta no sólo es responsabilidad de los jefes sino del mismo colaborador, y cito una frase “la vida es como un eco, tú recibes lo que emites”, y el actuar de buena fe es la solución para cosechar bienestar emocional.

Asimismo, para poder competir hay que prepararse. Podemos considerar a la competencia como aquel factor que diferencia a una persona o una compañía con un desempeño superior a las de otras personas o compañías que tienen un desempeño aceptable. En consecuencia, la competencia reúne muchos ingredientes personales (valores, motivación, respeto, lealtad, etc.) que permitirán siempre un mejor desempeño óptimo tanto en el deporte, en tu centro de trabajo o para cualquier pasaje de la vida.

Finalmente, quiero destacar el colectivo, ya que siempre será de gran importancia en cualquier situación, sea en el césped o en el trabajo. Cuando la plantilla se encuentra comprometida no habrá dificultades para colaborar o confraternizar con otros empleados, incluso de otras áreas, para implementar proyectos, estrategias y centrar esfuerzos en una meta en común que beneficie a la empresa o que nos lleve a pelar un campeonato.

¡También te puede interesar!  Minimalismo digital: cuando menos puede ser más

La Copa Anda 2019 se disfrutó de la mejor manera: compitiendo a la altura y con la camiseta bien puesta. El 2020 será otra historia.

Artículos similares: