Miles de gamers peruanos se sorprendieron con la noticia de que la nueva versión de Tekken 8 contará con un personaje nacional que ha captado la atención de la comunidad de jugadores. Se trata de Azucena, la reina del café peruano, una joven luchadora peruana que llega a Tekken para ganarse un lugar entre los mejores luchadores y fanáticos de los videojuegos. Además, por si fuera poco, la guerrera peruana utiliza el propio Machu Picchu como escenario de batalla, y también recrearon algunos lugares relacionados con la cultura Inca.
Al respecto, los videojuegos se han convertido en un fenómeno global, cautivando a audiencias de todas las edades y procedencias. Perú no es una excepción a esta tendencia, en los últimos años la popularidad de los videojuegos se ha disparado en nuestro país. Sin embargo, debemos estar informados respecto a los efectos que tienen los videojuegos sobre los usuarios. Numerosos estudios han demostrado que, si bien los videojuegos pueden ayudar a desarrollar habilidades cognitivas, como la resolución de problemas y la toma de decisiones, los videojuegos también tienen efectos negativos, como la adicción al juego.
La mayoría de los jugadores pasan mucho tiempo aprendiendo, jugando y explorando varios juegos como aventuras, juegos, rutas, etc. Tienen diferentes necesidades según la edad, la capacidad y los intereses. Si bien esta forma de entretenimiento tiene muchos beneficios, los niños, los adolescentes e incluso los adultos a menudo pueden disfrutar de este método durante horas y, si no se maneja adecuadamente, sus vidas pueden verse afectadas. Por lo que daremos unas recomendaciones para aplicar con los menores en nuestros hogares.
Gestión del tiempo: Establecer límites de uso es importante, especialmente durante las vacaciones. Se recomienda no dedicar más de tres a cuatro horas al día a esta actividad. Al mismo tiempo, puede servir como una buena motivación para otras actividades o metas educativas.
Controlar el contenido de los videojuegos: Controlar el contenido de los juegos es muy importante. Los padres o tutores deben asegurarse que sus chicos tengan la edad correcta al momento de comprar algún juego.
Estar pendientes a sus hijos: No es necesario un monitoreo de 24 horas. Sin embargo, deben estar atentos a los cambios en el comportamiento y el estado de ánimo de los hijos, ya que estos son los primeros signos de enfermedad.
Fortalece la vida familiar: Buscar un día para estar juntos haciendo alguna actividad fuera de los videojuegos. La idea es usar este tiempo juntos no solo para divertirse y acercarse mutuamente, sino para informar y hablar sobre lo que te puede llegar a preocupar.