Ahora que volvemos a entrar en cuarentena, el internet volverá a ser parte fundamental de este nuevo confinamiento que comenzó el día de ayer, esto debido a que usaremos las distintas herramientas digitales que nos ofrece la red para realizar nuestras labores desde casa, efectuar pagos al banco o servicios, comprar vía online, etc.
Entonces, ahora a que vamos a estar más conectados y no queremos poner en riesgo nuestra información personal ante los hackers, hay que tener en cuenta que la primera línea de contención para evitar un ciberataque es nuestra contraseña. Por tal motivo, hoy comparto algunos consejos prácticos para generar contraseñas seguras.
Evitar palabras claves relacionadas a nuestra vida personal
No debemos usar conceptos que se relacionen con nosotros como nombres de familiares, mascotas, cumpleaños o incluso combinaciones simples como: 1 2 3 4 5, etc.
Debemos usar combinaciones de letras y números
Hay que usar combinaciones que incluyan números, mayúsculas y caracteres especiales. Uno de los casos sería reemplazar las vocales con números. Ejemplo: cambiar la O por el número cero, la A por el número 4, E por el número 3 y nos quedaría de esta forma: “c0ntr4s3ñ4”.
No uses la misma contraseña para todos los servicios
Siempre crea claves distintas para cada plataforma o servicio que vayas a usar. De esta manera, si la contraseña es descubierta, será más difícil para el atacante acceder al resto de las plataformas.
Cambia periódicamente tus claves
Al realizar los cambios de contraseña cada cierto tiempo, aumentará el nivel de seguridad ya que, antes de que pueda ser hackeada, nosotros ya la habremos cambiado y no podrán hacer nada para entrar a nuestros correos, redes, etc.
No compartir las contraseñas con nadie
Si compartes tu contraseña, dejará de ser secreta por lo que estarás brindando acceso a otras personas a tu privacidad.