El drone es uno de los inventos más útiles de la historia. Algo que muchos no saben es el recorrido de los drones a través del tiempo. El concepto de drone no nació hace poco como una cámara fotográfica voladora para uso personal. El drone ha tenido múltiples funciones a lo largo de su invención, ha recorrido muchos cambios y ha evolucionado de manera increíble a lo largo del tiempo, siendo hoy en día, un aparato tecnológico que puede salvar vidas.
Comenzó llamándose “avión no tripulado” o VANT. El primer uso de este aparato era militar y uno de sus primeros usos fue por los austriacos en julio de 1849 en forma de globos aerostáticos para tirar bombas contra Venecia. A finales de 1800 le insertaron una cámara a una cometa y de esa forma resultaron las primeras fotografías aéreas, pero este uso era siempre militar. Incluso en la Primera Guerra Mundial, se necesitaba vigilancia aérea y estas cometas eran utilizadas para seguir el movimiento enemigo.
Se puede decir que durante toda o la mayor parte del siglo XX, la tecnología evolucionó y al mismo tiempo llevó a los drones poco a poco, a tener cada vez más funciones. Durante todo el siglo pasado, los drones eran protagonistas de guerras y fueron un arma importante para los militares a la hora de defenderse.
Fue recién en el 2006 que la Administración Federal de Aviación emitió los primeros permisos comerciales de drones; y años después en el 2010, una compañía francesa lanza el primer drone listo para volar y controlarse a través de Wi-Fi.
La tecnología de los drones siempre fue evolucionando y sus funciones también, a partir que el drone adoptó un uso comercial y se volvió accesible para muchas personas, éste comenzó a ser utilizado principalmente para contenido audiovisual e incluso usado en países desarrollados como un “delivery” más rápido y más ecoamigable.
En estos momentos de coronavirus y crisis sanitaria, los drones han adoptado una nueva función que está ayudando a miles de personas.
En Colombia, la Policía Metropolitana en coordinación con las autoridades de salud, están utilizando drones con cámara térmica y óptica, para detectar de día o de noche, la temperatura o grupos de personas en la calle y evitar así la propagación del virus. Esto les dá un promedio aproximado de la temperatura corporal y se puede enviar la información a las autoridades sanitarias para que sea atendido de manera oportuna. Se puede detectar a una persona con fiebre en la calle, e informar de su ubicación para su búsqueda y determinar si tiene síntomas de coronavirus, e iniciar así un posible protocolo de aislamiento y tratamiento.
Al igual que en tiempos de guerra que fue utilizado como una herramienta de defensa, hoy en día se ha vuelto a usar para defenderse de la propagación del virus.
Artículos similares:
- Soy relacionista público. Y eso, ¿qué significa?
- Semáforos en el piso: tecnología para los peatones zombies
- Apoyo de la tecnología ante desastres naturales
- WhatsApp Business: el aliado de emprendedores y pequeñas empresas
- Coronavirus: el desafío de la tecnología de la comunicación durante una crisis epidémica