El boom de las empresas ‘delivery’ en el Perú

5397

Hoy en día, las empresas de delivery están siendo de mucha utilidad para cada persona que solicita comida, como también para los peruanos y emigrantes que no pueden encontrar trabajo fácilmente.

Este negocio tiene 2 años en el mercado peruano. La primera empresa que apareció con esta ingeniosa idea fue Domicilios.com (la cual fue comprada por Glovo), que era una empresa que solo se dedicaba a llevar comida del restaurante al hogar del consumidor; el común y corriente delivery de comida. Luego apareció Uber, y finalmente Rappi.

La oportunidad de negocio que vio cada una de estas startups fue incluir -aparte de la comida- más categorías para hacerle a las personas la vida más fácil. En Glovo, ofrecen delivery de supermercados, alcohol y bebidas (alianza con Tambo), el recojo o envío de cualquier cosa que el usuario necesite, farmacias, y por último regalos y más. Por otro lado, su mayor competidor, Rappi, también ha sacado sus propias categorías como por ejemplo, tiendas y supermercados, licores, car wash, regalos, entre otros. En Uber Eats no han manipulado tanto su app y solo ofrecen servicio de delivery de comida y servicio de courrier. Estas nuevas categorías sin duda alguna le facilitan la vida al usuario incrementando así la demanda con respecto a estas aplicaciones gracias a su fácil manejo y amplia variedad de productos para solicitar.

¡También te puede interesar!  Creando identidad a las marcas

Vale recalcar que estas 3 empresas ayudan muchísimo a las personas desempleadas, ya que gracias a la gran demanda de los usuarios, es necesario contrarrestar eso mediante más oferentes de trabajo (repartidores) y es por eso que contratan a muchos extranjeros que emigran al Perú en busca de oportunidades de trabajo.

Sin duda alguna, estas 3 compañías han tenido un crecimiento exponencial en el poco tiempo que han estado en el mercado y esto se ve reflejado en la gran demanda de los consumidores.

Artículos similares: