El nuevo consumo de contenidos y su distribución

842

El impacto del COVID-19 a la industria del entretenimiento ha causado una preocupación sin precedentes en todos quienes la conforman. La clausura de teatros y cines, así como la suspensión de rodajes para series y películas han puesto en el ojo de la tormenta a creativos, actores, productores e inversionistas. El cine europeo aproxima la pérdida acumulada de 400 millones de euros. El retorno a una nueva normalidad de los estudios cinematográficos, en Europa y Estados Unidos, continúa en un punto de contención. Debido a esto, las más importantes compañías de entretenimiento han empezado a analizar la cartera actual de contenido y cómo será la distribución de esta en un futuro cercano.

Las películas que estaban planeadas para ser estrenadas en cine han tomado la ruta de las plataformas VOD (video on demand), como Netflix o la nueva Disney +; otras han recurrido a plataformas como YouTube o Vimeo. Los productores han tenido que analizar qué contenidos se acomodan mejor a estas plataformas, las cuales han sido nuestras compañeras durante la cuarentena. Netflix, ha acumulado a 15.8 millones de clientes en los primeros meses de este año, logrando un brutal número de 182, 9 millones de suscriptores. Los contenidos que se planean lanzar en esta plataforma, u otra de streaming, tienen que contemplar el cambio hábito de consumo que también ha sido impactado por la pandemia.

¡También te puede interesar!  Aplicaciones que simplifican nuestras vidas de estudiantes

En primer lugar, la crisis sanitaria ha traído consigo una saturación de información que impacta el contenido que nosotros queremos consumir. Buscamos contenido corto, que cuente historias identificables y que sea fácil de procesar. Ante esto, las plataformas han optado por miniseries o realities de competencia más ligeros dentro de su cartera de contenido. Este hábito de consumo simple evidencia el éxito de la red social Tik Tok durante estos meses. Vídeos de cortos segundos han roto el internet, siendo una de las plataformas más recurridas.

Ante este análisis de consumo, el jefe de contenido de Netflix, Ted Sarandos, indicó que ya están en etapa de postproducción de los contenidos planeados para este año y parte del 2021. Actualmente, nueve de las diez series más stremeadas pertenecen a Netflix.  Es conocido que esta plataforma hace una producción y comisión masiva de shows y películas originales.  Sin embargo, muchos cuestionan si es que este gigante del streaming podrá responder a las expectativas del consumidor dentro de un panorama tan complicado para los rodajes. Actualmente, las grabaciones tienen que cumplir un protocolo exhaustivo para la seguridad del equipo y los actores, impactando en el guión y diseño de producción del producto audiovisual.

El consumo de contenidos ha cambiado para siempre, dejando a las formas de distribución presenciales, como el cine, en tela de juicio. Hemos podido presenciar las adaptaciones que ha hecho esta industria para satisfacer nuestros gustos y expectativas en una situación extraordinaria. La creación de Netflix Party, por ejemplo, ha ganado popularidad al permitir a varios espectadores ver el contenido de esta plataforma de streaming en simultáneo. Será cuestión de tiempo para que podamos disfrutar de nuevas plataformas, como esta, que respondan cómo queremos consumir series y películas.

¡También te puede interesar!  Compromiso laboral: ¿cómo fomentarlo?

Artículos similares: