Hace un año y medio entré a Métrica y, al mismo tiempo, al mundo de las Relaciones Públicas (PR). Tras un arduo camino y haber trabajado con empresas de diversos sectores —desde construcción y minería, hasta consumo masivo y tecnología– he podido descubrir que la aplicación de PR traspasa cualquier frontera empresarial. Todo aquel que es parte de un negocio (sea b2b o b2c) debe estar al tanto de su reputación, establecer de manera permanente vínculos con sus stakeholders, y más que nada, mantener y visibilizar a más personas una imagen positiva de la marca.
Líneas abajo presento tan solo algunos de los múltiples rubros en los que se puede aplicar estrategias de PR:
Consumo masivo
En este ámbito, la competencia es muy fuerte. Es por ello que la construcción de relaciones sólidas con los consumidores y medios es esencial. Al ser empresas grandes, muchas cuentan con los recursos para patrocinar distintos eventos culturales, deportivos, sin fines de lucro, entre otros. Además, pueden colaborar con embajadores de marca para promocionar distintos productos de la empresa, generando contenido auténtico y alcanzar a audiencias específicas a través de las redes sociales y otros canales digitales. Por otro lado, es importante monitorear constantemente las menciones y conversaciones en los medios y las redes sociales para identificar oportunidades o potenciales problemas.
Organizaciones sin fines de lucro
Estas se benefician del PR al generar conciencia sobre su causa y atraer donantes y voluntarios. A través de campañas mediáticas, eventos de caridad y colaboraciones con figuras influyentes, las relaciones públicas pueden difundir el mensaje de la organización y aumentar su impacto social. El PR es crucial para las organizaciones sin fines de lucro que buscan influir en políticas públicas y promover cambios sociales. Al establecer relaciones con líderes de opinión y medios de comunicación, estas organizaciones aumentan su visibilidad y pueden llegar a alcanzar sus objetivos.
Sectores productivos
En empresas de minería, energía, construcción, tecnología, entre otros, las relaciones públicas recobran importancia. Estas son industrias que suelen enfrentar grandes desafíos en reputación, por lo tanto, invertir en relaciones públicas estratégicas es súper relevante.
A menudo, están involucradas en innovación y sostenibilidad. Las relaciones públicas pueden ayudar a visibilizar los esfuerzos de la empresa en prácticas sostenibles, responsabilidad social y ética,
Asimismo, todos los rubros deberían participar en eventos y conferencias ad hoc a su categoría y crear alianzas con distintas organizaciones y empresas. Por otro lado, toda empresa necesita una prevención y gestión adecuada de crisis para proteger su reputación, minimizar posibles impactos negativos, y preservar la confianza de sus stakeholders.
Finalmente, existen empresas emergentes (startups) que al ser todavía pequeñas suelen tener un presupuesto ajustado. De todas formas, se recomienda manejar estrategias de PR así sea activándose por campañas. Esto debido a que el PR puede generar gran visibilidad a la marca, establecer conexiones con medios y líderes de opinión, e ir construyendo poco a poco una reputación de especialista en el sector. De esta manera, se colaborará en la expansión de una startup en un mercado hoy altamente competitivo.
En cualquier sector empresarial, las relaciones públicas tienen un papel crucial, gestionando la reputación, comunicando de forma exitosa a su público de interés, promover productos y servicios, prevenir y manejar crisis y establecer relaciones a largo plazo. Es así que las empresas tienen la oportunidad de fortalecer su posición en el mercado, establecer una imagen positiva y sólida y cultivar relaciones positivas con sus grupos de interés.