Muchos conocemos la aplicación para teléfonos celulares llamada TikTok, creada en el 2016 para difundir videos de corta duración con efectos, música y filtros divertidos. Actualmente cuenta más de 500 millones de usuarios activos alrededor del mundo.
Recientemente, han estado saliendo a la luz acusaciones de diversas organizaciones y expertos en informática a nivel mundial acerca de un posible incumplimiento en la seguridad de datos de los usuarios. Esta problemática ya se había presentado años anteriores con casos como el de Facebook, junto con Cambridge Analytica.
El gobierno estadounidense está evaluando prohibir aplicaciones para móviles que provengan de China, debido a la alta probabilidad de que dicho país esté realizando secretamente robo de información y vigilancia. Inclusive el famoso hacker internacional conocido como “Anonymous” lanzó fuertes declaraciones acusando al gobierno de China de realizar operaciones de espionaje. Cabe resaltar que en la India se prohibió de manera definitiva.
Según el portal web El Mundo, mencionan que el secretario de Estado de EEUU reiteró: «Estamos considerando restringir el acceso de los usuarios a la aplicación TikTok por las preocupaciones de que el gobierno de Pekín lo esté utilizando como un medio para vigilar«.
Algo similar ocurrió a inicios de la cuarentena con la aplicación Houseparty, donde muchos usuarios empezaron a reportar robos de datos, cuentas bancarias, correos, entre otros. Finalmente la empresa negó todos los cargos, pero eso no detuvo a la inmensa disminución de usuarios activos que contemplaba el aplicativo.
Finalmente, se recomienda siempre instalar únicamente aplicaciones confiables y que mantengan cierta reputación. Uno nunca sabe cuándo y por quién podría ser víctima de robo de datos.