El freestyle es un movimiento y estilo de improvisación que forma una parte influyente en la cultura hip hop. Cada año este nuevo arte se expande más gracias a la gente que aporta de distintas maneras. Comenzó en las plazas siendo una disciplina callejera, pero hoy ya genera un fanatismo que atraviesa clases sociales, prejuicios y llena las salas de todo el país.
El freestyle se refiere a la capacidad de un individuo denominado como “freestyler” o “mc” de improvisar rapeando en el momento, teniendo de referencia lo que siente, observa o quiere expresar. Esto puede ejecutarse tanto con o sin instrumental, aunque es más frecuente utilizar un ritmo de fondo.
Los elementos inmersos en esta acción son los mismo que el rap, el Flow, (la adaptación a un beat), métrica (la interacción sonora de forma agradable entre las silabas tónicas de cada palabra), punchline (la respuesta de una idea impuesta) y el uso de figuras literarias (formas no convencionales de usar las palabras) es básicamente lo que podemos describir como freestyle.
Las batallas de gallos o de freestyle son una forma popular para referirse a las competencias usuales entre dos o más freestylers, encuentros donde se enfrentan rapeando para imponer su argumento o su contraargumento al rival. Estos eventos, sean pequeños o masivos se caracterizan por utilizar conceptos, como palabras, imágenes, objetos, temáticas, entre otros, que los participantes deben incluir en sus argumentos Ejemplos sobre competencias hay demasiadas, pero daré mención a las más populares y a su vez de alcance internacional, ya que participan freestylers de los países de habla hispana, entre estos tenemos “God Level”, “RedBull” y “FMS”.
Durante los últimos años esta disciplina ha ido creciendo a nivel mundial y Perú no es ajeno a este fenómeno. Existen grupos de diferentes distritos en Lima y provincias, en donde se han creado colectivos que poco a poco está llamado la atención de más personas que se suman a este mundo. Entre los grupos más conocidos están Raptonda (San Miguel), considerado como uno de los pioneros; Plaza de Reyes (Los Olivos); Soporte Alterno (surgido en Surco y después en Miraflores), entre otros.
Si consideramos un evento que marcó un antes y un después es sin duda la “God Level 2019”, donde Perú se consagró campeón. Los equipos estaban conformados por tres freestylers, en la mayoría de los casos del mismo país. El equipo de Perú en dicha edición estaba conformado por Jaze, Nekroos y Choque. El torneo se desarrolló en tres fechas y ciudades distintas. En la primera fecha disputada en México, Perú llegó a la final, pero perdió ante el local. En la segunda fecha en Chile, el equipo peruano quedó en tercer lugar tras perder en semifinales contra, nuevamente, el local. En la tercera fecha Perú era el anfitrión, lo sorprendente fue la masiva cantidad de asistentes al evento en Plaza Arena y las expectativas de ver al conjunto peruano como campeón, se hizo realidad.
Tras la victoria, el evento tuvo gran cobertura en medios de comunicación y redes sociales. El video oficial de la final se encuentra entre los más vistos en Youtube dentro del mundo del freestyle. Esto ocasiono unos meses después la implementación de una liga de Freestyle en el Perú de la mano de UrbanRooster, con la ya conocida “FMS Perú”. Abriendo las puertas y dando oportunidades al muchos freestylers nacionales. Actualmente, nuestra liga poco a poco ya se va posicionando entre las más reconocidas.