¡Fui voluntario al estudio de la vacuna contra el Covid-19!

936

Hace aproximadamente un mes tomé una decisión muy importante: participar del estudio experimental de la vacuna contra el Covid-19, realizado por investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el laboratorio chino Sinopharm. La intención de este artículo es contar mi experiencia como voluntario, algunos síntomas que tuve y ciertas recomendaciones por si están interesados de participar en estudios similares.

Todo empezó el 30 de agosto, donde luego de inscribirme por la página web vacunacovid.pe, me llegó un correo donde confirmaba mi inscripción de manera exitosa al estudio de la vacuna. Fue todo muy rápido, a los pocos días me llamaron para volver a confirmar mi participación en el estudio o declinar de esta. Luego de hablar unos minutos con una doctora que me hizo una preguntas filtro para saber si todo iba bien, me brindó un código que me permitió ingresar a una página donde acepté el consentimiento informado y resolví una especie de cuestionario para que finalmente me dieran una cita.

Al día siguiente, a las 11 de la mañana, ya estaba formando la cola para entrar a la sede de la UPCH en San Martín de Porres. Me pidieron ir con equipos de bioseguridad, es decir, usar mascarilla y protector facial. En la puerta, me tomaron la temperatura y me dieron alcohol en gel. Dentro del recinto el primer paso fue inscribirme en una plataforma con mi DNI, ahí me brindaron dos juegos de un documento que se llama “consentimiento informado”, el cual especifica todo el proceso del estudio y las responsabilidades de ambas partes. Además, me otorgaron un documento donde van marcando los pasos y revisiones médicas que realizan antes de ponerte la inyección.

Posteriormente, subí al segundo piso donde te dan un momento para revisar el consentimiento informado nuevamente y que luego pases al área de triaje. En el área de triaje me hicieron mediciones de las funciones vitales, como la temperatura, peso, talla, presión arterial, saturación de oxígeno y la frecuencia cardíaca, todo salió bien. En esa área también te hacen una serie de preguntas sobre el consentimiento informado y te indican que lo firmes si estás de acuerdo. Yo firmé inmediatamente después de leerlo y absolver mis dudas.

¡También te puede interesar!  Se busca practicante

El siguiente paso es una consulta con un médico, el cual me revisó los pulmones, el corazón y el estómago. Adicionalmente, me hizo una serie de preguntas para descartar enfermedades previas o hereditarias. En el caso de las mujeres, se debe hacer una prueba de embarazo para descarte, ya que no se admiten mujeres embarazadas en el estudio.

Luego de ser admitido y no encontrar ningún criterio de exclusión, pasé a otro consultorio, esta vez para que me den mi número de voluntario y confirmara nuevamente mi deseo de participar en el estudio. Respondí de manera afirmativa y junto con un enfermero, fui nuevamente al primer piso a que me realizaran la toma de muestras, tanto de sangre como de saliva para la prueba molecular.

Finalmente, me condujeron a una especie de laboratorio donde me preguntaron en qué hombro quería la inyección. -En el izquierdo- les dije, y ahí me la pusieron. Desde mi experiencia no sentí ningún dolor al momento de la aplicación; sin embargo, el brazo me empezó a doler conforme pasaban los minutos.

Luego de inyectarme la vacuna o placebo, me llevaron a un sillón bastante cómodo donde permanecí por 30 minutos más, pasado este tiempo me retiré a mi domicilio.

Síntomas post vacuna

Al llegar a casa empecé a sentir un ligero dolor de cabeza. En una escala del 1 al 10, podría decir que este estaba entre 3 o 4, pero normalmente yo no sufro de dolor de cabeza o migraña, por lo cual era incómodo. El brazo me dolía, pero era tolerable. Sin embargo, uno de los efectos más notorios fue el cansancio. Cuando llegué a casa me sentía muy agotado, como si hubiera corrido una maratón.

¡También te puede interesar!  La nueva oficina

A los dos días todos los síntomas desaparecieron, y ahora, 1 mes después de recibir la inyección, me encuentro muy bien. No obstante, creo que es importante brindar algunas recomendaciones por si alguien está interesado en participar de estudios experimentales similares:

  • Ir tranquilo: Uno de los principales criterios de exclusión era la presión arterial alta, y esto podría suceder cuando la persona se encuentra nerviosa o agitada. Lo recomendable es ir tranquilo y con una decisión segura sobre la participación en el estudio.
  • No confiarse: No se puede saber si lo que te inyectan es la vacuna o simplemente placebo, por lo que se deben seguir manteniendo los protocolos de bioseguridad y cuidado contra el Covid-19.
  • Ir con todos los implementos de bioseguridad: Se debe asistir de manera obligatoria con mascarilla y protector facial, de caso contrario, podrían restringirte el ingreso.
  • Leer bien el consentimiento informado: Es importante conocer bien las responsabilidades que tienes como voluntario y las del laboratorio antes de firmarlo.
  • Informar todo: El monitoreo del estudio es de un año y es importante día a día informar si presentan algún síntoma o algo inusual en tu estado de salud.

Artículos similares: