Durante mi carrera de Ingeniería Ambiental, adopté una pasión por el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente. Sin embargo, también me di cuenta de que mis habilidades e intereses no estaban limitados a un sólo conocimiento. Como estudiante de Ingeniería Ambiental y profesional en Relaciones Públicas, mi carrera ha sido constantemente una fuente de inspiración y aprendizaje en el campo de la comunicación.
A pesar de que en un primer momento puede parecer que ambas áreas no tienen mucha relación, he descubierto que se complementan de manera excepcional. Durante mis estudios, me encontré con una variedad de cursos que no solo me enseñaron conocimientos técnicos, sino también herramientas clave para mi profesión.
Es común sentirse presionados por elegir una carrera específica y enfocarse exclusivamente en ella, sin darnos cuenta de que la comunicación puede ser una herramienta para conectar distintas disciplinas. Sin embargo, esto puede llevar a una visión limitada del mundo y a perder oportunidades de aprendizaje valiosas. No hay necesidad de limitarnos a un solo campo de estudio, especialmente cuando la comunicación puede ayudarnos a descubrir nuevas áreas de interés.
La comunicación es una herramienta increíblemente amplia que puede ser utilizada como puente a diferentes áreas de estudio. Cada vez más, los empleadores buscan personas con habilidades comunicativas que puedan contribuir en equipos multidisciplinarios y trabajar en variedad de proyectos. Además, la globalización y la digitalización aumentan la necesidad de una comunicación efectiva en todas las áreas de la sociedad.
Mi experiencia con la sinergia entre ambos estudios, me ha permitido aplicar mis conocimientos técnicos en el campo de las relaciones públicas, y viceversa. Aplicando mis conocimientos de carrera, ayudo a mis clientes a adoptar prácticas más responsables y conscientes con el medio ambiente. Además, gracias a mi interés en temas ambientales, estoy constantemente aprendiendo y descubriendo nuevas formas de aplicar mis habilidades en el campo.
Como mencioné, la comunicación nos permite descubrir nuevos ámbitos de interés y conectarlos entre sí. Por ejemplo, una persona que estudia medicina puede aprender filosofía y aplicar los conceptos en su práctica diaria para tratar a los pacientes de manera más consciente. De la misma manera, un ingeniero puede aplicar conceptos de gestión empresarial para establecer una presencia sólida de sus proyectos y trabajos en el mercado y destacar en él.
Es importante recordar que ninguna carrera o área de estudio existe en un vacío. Todo está conectado y los aprendizajes que adquirimos en una disciplina pueden aplicarse a otras. Por lo tanto, al ampliar nuestros intereses y aprender de diversas especialidades, podemos mejorar nuestras capacidades para enfrentar los desafíos del mundo en el que vivimos.
Para ampliar nuestros conocimientos, es importante leer, investigar y buscar nuevas experiencias. Participar en grupos de discusión, asistir a conferencias y seminarios, e interactuar con personas que tienen intereses similares pero en variadas esferas de estudio puede ser muy enriquecedor. La tecnología también puede ser una herramienta útil para conectarse con personas y aprender de ellas a través de las redes sociales, foros en línea y otros medios.
Además, es importante recordar que nunca es tarde para aprender cosas nuevas. No importa en qué punto de la vida nos encontremos, siempre hay algo nuevo que podemos aprender y aplicar en nuestro trabajo y nuestras vidas personales.
Como reflexión, la comunicación conecta diversos campos de estudio y expande nuestros intereses y conocimientos. Al ampliar nuestra perspectiva y aprender de distintas disciplinas, podemos enriquecer nuestras habilidades y capacidades para enfrentar los desafíos del mundo en el que vivimos. No tengas miedo de explorar y aprender cosas nuevas, porque nunca sabes qué nuevas oportunidades y descubrimientos pueden surgir.