Innovar es también escuchar, Konami

409

La necesidad de innovar es un cliché que se escucha en todas partes. Sin importar el rubro al que uno se dedique, siempre habrá alguien que dirá cuán importante es para que un negocio o trabajo prospere. Sin embargo, el proceso requiere entender cuáles son las verdaderas necesidades de tus consumidores, y no lanzarse a hacer algo porque sí.

Hace unos días fue el lanzamiento oficial de eFootabll, la nueva plataforma de Konami que remplazará a PES. Con ello es imposible no recordar aquellas épocas en que la desarrolladora asiática era líder del mercado con su saga Winning Eleven. Muchos de la generación de los noventa crecimos jugando este juego en Play Station 1, y nos daba lo mismo que estuviera en un idioma inentendible o no tuviera las licencias de todos los equipos, pues en esa época Konami priorizaba lo realmente importante: la experiencia del consumidor.

Sin embargo, con el crecimiento de la competencia y el pasar de los años, esta empresa intentó innovar de una forma bruta y absurda. En cada lanzamiento cambiaba totalmente la forma de juego, creando nuevas palabras solo para definir acciones más complejas y aburridas que uno debía intentar con el mando.

Así, sin tener un rumbo certero sobre a dónde dirigir su estrategia, en menos de una década la empresa cambió tres veces el nombre de su producto principal. Este año han vuelto a reiniciar todo para lanzar un juego gratuito que lo único que ha generado han sido críticas y memes en redes sociales. Influencers, periodistas, analistas y -aún más importante- los jugadores fieles a la franquicia han presentado quejas a este lanzamiento, que obligó a la empresa a sacar un comunicado pidiendo disculpas.

¡También te puede interesar!  4 tips para mejorar tu engagement en redes sociales

Este no es el primer caso de un líder en el mercado que cae ante la competencia. Pero sí un caso muy triste de como una empresa, por querer innovar aceleradamente y sin escuchar a sus consumidores, cae en desesperación y se hunde sola.

Es cierto que todo cambio genera riesgos y que para las empresas estos vienen con un temor particular comprensible. También es normal que como director o dueño de un negocio uno quiera mantenerse a la vanguardia. No obstante, todo proceso de innovación debe caminar de la mano de una evaluación previa.

No se trata de lanzar un nuevo producto o una actualización porque sí o porque a la competencia le va bien cuando lo hace. Más bien, se debe identificar aquello que hace a uno diferente y que el público valora. Porque es a partir de eso que se pueden generar contenidos que den un valor real a cada producto.

Artículos similares: