PERIODISMO Y EL CINE

942

El cine siempre ha sido un reflejo de cómo se desenvuelve una sociedad. Recrea y parodia momentos históricos, aunque también busca crear ficción partiendo de la coyuntura de la época. La finalidad es que, el espectador, al ver el producto final, encuentre veracidad en la historia y descubra similitudes alrededor del entorno en donde vive y se desarrolla.

La siguiente reseña cuenta con una lista de películas extranjeras y peruanas que busca evidenciar de qué forma la comunicación ha servido como fuente de inspiración para contar hitos históricos, desarrollar ficción y situar disyuntivas morales a sus espectadores. Todas ellas parten de una trama similar, aunque provienen de distintos contextos geográficos, políticos y sociales en donde se desarrollan sus relatos.

 

Investigaciones periodísticas:

Todos los hombres del presidente

En 1972, dos periodistas del diario The Washington Post, investigaron lo que parecía ser un simple allanamiento del cuartel general del Partido Demócrata en Washington. Descubrieron lo que sería el ‘caso Watergate’, lo que provocó la dimisión del presidente Richard Nixon. Basado en hechos reales.

 

Caiga quien Caiga

En el año 2000 se revela el primer vladivideo, grabación en la cual el asesor presidencial Vladimiro Montesinos soborna a un congresista de la oposición. Tras serias investigaciones periodísticas, el consejero presidencial es acusado de corrupción. Basado en hechos reales.

¡También te puede interesar!  Diseñando caos

 

Disyuntivas morales:

Nightcrawler

Un fotógrafo es capaz de hacer lo que sea por conseguir las mejores tomas y fotos policiales, hasta caer muy bajo. Despierta la conciencia en el espectador e interioriza el respeto por la intimidad e integridad de las personas.

 

Tinta roja

Un recién formado periodista debe realizar prácticas en la sección de policiales de un diario. Poco a poco se va integrando en un mundo lleno de suicidios, asesinatos y robos al que no deseaba pertenecer. La película muestra el lado más humano de los personajes y hace que el espectador haga sus propios juicios morales sobre diversos temas planteados.

La objetividad:

El cuarto poder

El ex vigilante de un museo secuestra a un grupo de niños con el fin de recuperar su puesto de trabajo. Un periodista que necesita recuperar su prestigio y posición, consigue estar a su lado durante el encierro. El secuestrador es percibido casi como un actor por sus apariciones en vivo durante el noticiero. La película hace pensar hasta dónde puede llegar la prensa en el tratamiento de una noticia.

 

Reportaje a la muerte

Dos periodistas deben cubrir un motín de presos en una cárcel de Lima. Al hacer las transmisiones en vivo, sienten que les están dando demasiado protagonismo a los delincuentes. Cuando deciden cortar la transmisión, ya es muy tarde, ahora los presos se sienten mismo actores de película de acción y piensan llegar hasta las últimas instancias.

¡También te puede interesar!  Otra vez Nike

https://www.youtube.com/watch?v=bGOvaQG6XUs

Artículos similares: