Durante décadas, el desfile anual de Victoria ‘s Secret fue considerado uno de los eventos de moda más icónicos y esperados en todo el mundo. Las supermodelos, las alas deslumbrantes y la ropa interior de encaje fueron sinónimo de una imagen de belleza altamente estereotipada, presentando un ideal de cuerpo que promovía estándares inalcanzables de delgadez y perfección. Sin embargo, en los últimos años, la marca ha experimentado una transformación significativa en su enfoque comunicacional, alejándose de la representación de un cuerpo aspiracional y abrazando la diversidad como un valor fundamental. En este artículo, explicaremos la evolución del desfile de Victoria ‘s Secret y cómo esta marca ha cambiado su enfoque hacia la inclusión y la diversidad.
El desfile de Victoria’s Secret: una historia de glamour y estereotipos
Durante casi tres décadas, el desfile de Victoria ‘s Secret definió la belleza y el atractivo de acuerdo con estándares muy específicos. Las modelos ultra delgadas, altas y de apariencia similar dominaron la pasarela, llevando consigo una imagen idealizada de la feminidad. La marca, en su apogeo, promovió una visión de la
belleza que era inaccesible para la mayoría de las mujeres y que a menudo generaba críticas por promover una imagen corporal poco realista y poco saludable.
El desfile, que se celebraba con gran espectáculo, se convirtió en un símbolo de la exclusividad y la inaccesibilidad, alejando a muchas personas de la marca debido a su falta de diversidad y representación.
El punto de quiebre: cambios en la marca
Sin embargo, en 2019, Victoria ‘s Secret comenzó a experimentar problemas financieros y una disminución en la popularidad de su desfile. La marca enfrentó críticas debido a sus comentarios controvertidos sobre la inclusión de modelos de diferentes tallas y orígenes étnicos. Esto marcó un punto de quiebre en la percepción de la marca y la obligó a reevaluar su estrategia de comunicación.
El cambio hacia la diversidad y la inclusión
En respuesta a la creciente demanda de inclusión y diversidad en la industria de la moda, Victoria ‘s Secret anunció un cambio radical en su enfoque. En 2019, la marca anunció que dejaría de realizar su famoso desfile anual de moda y se enmarcaría en
un proceso de transformación para abrazar la diversidad y la inclusión. Este cambio se hizo evidente con la elección de su primer embajador de marca de talla grande, la modelo Paloma Elsesser, y la incorporación de modelos de diferentes etnias y cuerpos en su campaña publicitaria de este año junto con su documental.