Desde hace un tiempo los enfrentamientos entre China y Estados Unidos han llamado la atención en todo el mundo. Esta disputa entre dos grandes potencias enfocada en el escenario tecnológico podría afectar a millones de usuarios debido a la popularidad que han logrado diferentes aplicaciones chinas en este país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló hace unos días que se prohibirá el uso a los ciudadanos norteamericanos y cualquier tipo de relacionamiento comercial de empresas en este país con ByteDance Ltd., la empresa china que controla la aplicación TikTok, en un plazo de 45 días.
TikTok obtuvo una gran popularidad este año, ubicándose entre las redes sociales más utilizadas por jóvenes y adultos. Con el confinamiento social, iniciado en diferentes ciudades del mundo, se podría decir que muchas más personas optaron por crearse una cuenta y grabarse en divertidos videos.
Hasta el momento, el gobierno estadounidense se mantiene firme en su decisión. La compañía tecnológica Microsoft señaló que tienen la intención de comprar la famosa red social para su servicio en EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Aunque según algunas fuentes, es posible que se extienda a una compra total.
Según indicó el gobierno americano, existen fallas de seguridad que pueden afectar la privacidad de los datos personales de los usuarios, y además vulneraría la seguridad nacional. Según se señala en el texto de la orden ejecutiva, también se prohíbe por motivos similares negocios o transacciones a partir de 45 días con la empresa tecnológica china Tencent para su aplicación WeChat.
Desde el gobierno chino, esta medida no ha sido de su agrado, por lo que han mostrado negativa a una posible venta de la aplicación a una empresa estadounidense. TikTok respondió indicando que el mismo tipo de información es obtenido por Facebook y otras redes sociales similares de empresas estadounidenses. Así mismo, insistieron en que nunca han compartido su base de datos con el Gobierno chino.
Wechat, la red social más utilizada en China y que hoy cuenta con muchos otros servicios para la vida social de los ciudadanos chinos también sería vetada en EE. UU. El presidente norteamericano acusó que WeChat censura contenido considerado “políticamente sensible” y podría ser utilizada para campañas de desinformación por parte del régimen chino. La app cuenta con más de 1.000 millones de usuarios teniendo un mayor porcentaje en el país asiático.
Tencent es la empresa detrás de WeChat, y una de las mayores firmas privadas de China. La compañía tiene inversiones a nivel internacional también en el sector videojuegos, con participaciones en firmas conocidas como Activision Blizzard (World of Warcraft), Epic Games (Fortnite) o Riot Games (League of Legends). Además, es propietaria del juego PUBG en su versión móvil.
Durante la semana pasada se habló de la posibilidad de que la orden ejecutiva también llegaría a afectar a los principales videojuegos en los que la compañía participa. Fornite y League of Legends fueron los más mencionados en esta nueva controversia. Aunque de momento se sabe que el veto comercial prohíbe cualquier transacción con las empresas chinas ByteDance y Tencent a partir del 20 de septiembre de este año.
Este decreto no tendrá efecto sobre las desarrolladoras de videojuegos norteamericanas que siguen un modelo de negocio free-to-play donde ofrecen la opción de adquirir aspectos cosméticos para la personalización de los jugadores, y solo afecta a las transacciones realizadas con WeChat. De momento no hay información definitiva sobre el rumbo que tomarían estas famosas aplicaciones.
Artículos similares:
- El problema de la seguridad de la información en los aplicativos sociales
- TikTok, el hobbie preferido de la cuarentena
- Coronavirus: el desafío de la tecnología de la comunicación durante una crisis epidémica
- TikTok: entendiendo el porqué de su éxito
- ¿Cómo las Redes Sociales velan por la Salud Mental de los usuarios?