En la actualidad, el acceso a Internet se ha vuelto cada vez más sencillo: personas de distintas generaciones recurren a ella en cuestión de segundos para absolver dudas, obtener información sobre marcas y explorar conceptos desconocidos. Un ejemplo común: cuando escuchamos de una empresa nueva o de un término que desconocemos, uno de nuestros primeros instintos es buscarlo en Google. Pero, ¿qué pasa si la marca no tiene una presencia adecuada en el mundo digital?
La presencia online es fundamental en una estrategia de Comunicaciones y, por lo tanto, en acciones de Marketing y Relaciones Públicas. Esto abarca desde la creación de una página web hasta el uso efectivo del email marketing y la participación activa en redes sociales. Sin embargo, ¿una compañía debe estar presente en todas las plataformas digitales? La respuesta no es un «sí» o «no», ya que depende de diversos factores, como la industria a la que pertenece y sus objetivos de negocio y comunicación.
No obstante, con la transformación digital, los clientes esperan una experiencia cada vez más integrada y parte de ello es tener una estrategia omnicanal. Este concepto ha revolucionado la manera en que las empresas se relacionan con su audiencia. En esencia, se trata de la integración de múltiples canales de comunicación para proporcionar una experiencia coherente e interconectada a los usuarios.
La omnicanalidad busca conectar de manera continua con la audiencia, construyendo relaciones sólidas y duraderas. Por ejemplo, en redes sociales, apps, correo, página web, tienda física y comunicación telefónica.
Redes sociales: ¿qué tan importante es estar presente en todas?
La presencia en estas plataformas es fundamental; tan relevante como el desarrollo de una página web para aparecer en las primeras posiciones en un motor de búsqueda. Asimismo, es una acción clave para mejorar la reputación y generar reconocimiento de marca. Sin embargo, cada red social se caracteriza por un estilo de contenido y propósito, por lo que es indispensable tener una estrategia para cada una de ellas:
- TikTok: Esta plataforma es ideal para formatos en vertical, videos altamente interactivos que capturan la atención en segundos. Su público principalmente joven ofrece oportunidades para la creatividad, así como hay mayor probabilidades de generar contenido en viral sin necesidad de pauta.
- Instagram: Con su enfoque en imágenes y estilo de vida, es perfecto para mostrar productos, contar historias visuales y construir conexiones emocionales con la audiencia. Esta plataforma es un gran aliado en una estrategia de Relaciones Públicas, sea para una compañía o creador de contenido, ya que es una puerta para demostrar la esencia de uno mismo a través de stories, reels y fotos.
- Facebook: Es ideal para llamados a la acción efectivos y contenido informativo. Puedes llegar a una audiencia diversa, así como hay mayores facilidades para pauta debido a su variedad de formatos de anuncio: colección, foto, video y secuencia.
- Youtube: Como plataforma de video por excelencia, es perfecta para compartir contenido visualmente atractivo, desde tutoriales hasta testimonios de clientes. Su alcance global es valioso para audiencias locales e internacionales, así como facilita publicar videos más extensos en formato horizontal.
- LinkedIn: Una plataforma única en el mundo digital para fortalecer la imagen y reputación de ejecutivos y compañías. Permite publicar aprendizajes, acciones de responsabilidad social, historias de éxito y contenidos relevantes para la industria. Además, es un espacio para establecer conexiones y ampliar la red de contactos profesionales.
- Twitter: Si necesitas comunicar mensajes cortos y noticias de manera rápida y efectiva. Es un canal para mantenerse al día con la conversación constante en tiempo real, así como una plataforma para hacer pauta a un público objetivo específico con un llamado a la acción directo.
Cada plataforma tiene su propio carácter y propósito. Comprender estas diferencias es crucial para tomar decisiones y maximizar el impacto en el usuario. La omnicanalidad y la presencia en línea no necesariamente significa estar en todas partes, sino estar en los lugares adecuados para la marca y audiencia, con el fin de incrementar el reconocimiento y percepción positiva.
Artículos similares:
- 8 consejos de diseño gráfico para maximizar el alcance en las redes sociales de tu empresa
- 3 reglas para crear contenido en redes sociales
- La radio del siglo XXI: ¿Cuál es la relevancia de un podcast en una estrategia de comunicación?
- 4 tips para mejorar tu engagement en redes sociales
- Crisis en el espacio digital [resultados]