La revolución del diseño en la medicina

2248

El diseño nunca ha sido asociado directamente con la medicina durante años. Siempre fueron ramas profesionales totalmente lejanas, una enfocada en los avances tecnológicos para mejorar la salud de las personas, mientras que el diseño siempre fue visto con un fin publicitario o artístico. Hoy en día esto está cambiando, con los avances tecnológicos las compañías médicas ponen sus creencias en el factor del diseño para mejorar sus productos, mejorar la experiencia de sus pacientes en los hospitales y hasta mejorar sus técnicas de aprendizaje para procedimientos médicos.

El diseño tiende a solucionar problemas de todo tipo, y en la creación de productos tiene como objetivo crear productos funcionales y agradables. No solo se trata de artes aplicadas a un factor estético en un producto. Este el caso de las prótesis que hoy en día son diseñadas para diferentes tipos de necesidades; como deportistas con necesidades especiales, prótesis impresas en 3d de bajo costo y gran funcionalidad para personas de bajos recursos y prótesis que tienen en cuenta el factor emocional de un niño inspirada en su super héroe favorito.

Desde hace muchos años, la ilustración médica fue la clave para la visualización y comprensión de procesos médicos tanto para estudiantes como para médicos especializados en el aprendizaje de nuevas técnicas. Hoy en día, con los avances en robótica y gráficos computarizados el diseño, se vuelve sumamente importante en la creación de programas para la simulación de cirugías en pacientes, medios interactivos y animaciones digitales para el  aprendizaje de médicos.

¡También te puede interesar!  "Classic blue": el color del año 2020

Otro factor que las compañías médicas están tomando en cuenta es el ambiente que le brindan a sus pacientes donde el diseño gráfico y la señalética dan un paso más allá (Ambient Experience). Tiene como objetivo establecer confort en pacientes de todas las edades teniendo en cuenta el factor emocional y de experiencia de usuario desde que ingresa al hospital. El diseño ambiental ya está siendo aplicado en los mejores hospitales del mundo, sobretodo en hospitales de niños en donde como resultado se tiene a pacientes más felices y con menos miedo, y un personal médico que se siente más cómodo.

El diseño es aplicado en todo el hospital teniendo en cuenta lugares que pueden causar miedo en los pacientes como en las salas de tomografías ambientando con aparatos de diagnóstico de formas suaves y temáticas como debajo del mar o el espacio.

En conclusión, el diseño está haciendo un gran cambio en el sector de salud, ya que está solucionando necesidades personalizadas de pacientes que toma en cuenta factores como la experiencia, el autoestima y su entorno de vida. Y en cuanto a los especialistas dándoles herramientas tecnológicas nuevas para facilitar y perfeccionar su trabajo todo para mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

Artículos similares:

¡También te puede interesar!  Home office: LG recomienda 4 alternativas para usar desde el smartphone