Las 5 profesiones digitales del 2019

1388

La adaptación que deben tener hoy en día las organizaciones dentro del espacio digital
es vital para lograr su longevidad en el tiempo y supervivencia en el mercado mundial.
Por tal motivo, es que cada año se crean profesiones específicas para cada rubro que
buscan desarrollar distintos proyectos de tecnología. Durante el 2019, fueron cientos
de puestos los que lograron consolidarse. Muchos de ellos, recién desarrollándose en el
Perú, cuentan con un 2020 muy prometedor. Aquí te mostramos una lista de 5 de
ellos:

1. Ingeniero de Ciberseguridad
La mayor preocupación de cualquier compañía a nivel mundial debe ser la
protección y cuidado de todos sus productos. Todos buscan encontrar la mejor
manera de asegurarse de que lo que están vendiendo en línea no sufra
problemas ni daños.

El Perú no es ajeno a este problema. De acuerdo a información de la compañía
de ciberseguridad, Kepler, el gasto en esta industria es de 0,07 % del PBI. No es
demasiado bajo si se le compara con otros países como Estados Unidos, cuya
inversión llega al 0,20 %. Según la empresa tecnológica Sophos, para el 2021, la
inversión para la protección de datos llegaría a los 220 millones de dólares.

2. Ingeniero Machine Learning
El crecimiento de la inteligencia artificial y las tecnologías de aprendizaje
automático han logrado que exista una mayor demanda de este tipo de
profesionales. Encontrar formas de optimizar negocios y ver la mejor manera
de automatizar los proyectos, ayudan a la creación de un entorno y una vida
cotidiana un poco más fácil, más productiva y funcional.
El desarrollo de la AI en el Perú viene creciendo de manera interesante desde el
2018. Sectores como la banca, consumo masivo, retail, minería, entre muchos
otros, han encontrado aquí la manera de realizar actividades consideradas
propias de la inteligencia humana por medio de la digitalización. Un espacio de
prometedor futuro para el Perú.

¡También te puede interesar!  Lo que nos dejó el diseño gráfico del 2019

3. Full stack developer
Se trata de un programador con un perfil técnico muy completo que conoce
bien lo referente a back-end como lo referente a front-end, se maneja en
sistemas y sabe entender. Muchas empresas se están alejando de los equipos
de desarrollo de back-end y front-end, lo que les requiere contratar
desarrolladores que puedan trabajar en todos los niveles de aplicaciones.
Estos desarrolladores se encuentran entre los más demandados por los
empleadores en este momento en términos de ofertas de trabajo abiertas.
Según Indeed, la media mundial del salario de un full-stack developer en
grandes empresas está cerca de los 100.000 dólares.

4. Data Scientist
También llamado científico de datos, le dicen la profesión del futuro. Casi todas
las empresas ahora tienen la necesidad y capacidad de recopilar datos, y todos
necesitan colaboradores que puedan organizar y analizar esta información de
manera efectiva, para así conocer las necesidades de los clientes.
«El data scientist debe ser una persona meticulosa con capacidad de
abstracción y contar con conocimiento de, por lo menos, cinco lenguajes de
programación», indica Francisco Rosales Maticorena, docente del curso
Machine Learning: Aplicaciones en los negocios del PEE de ESAN.

5. Cloud Engineer
Según Indeed, las ofertas de trabajo que incluyen conocimiento de la nube han
aumentado un 27% desde 2015. Las empresas buscan alejarse de un modelo de
infraestructura local y adoptan un enfoque basado en la nube para actualizar o
diseñar nuevos entornos, la necesidad de contratar tecnólogos con experiencia
en la nube ha aumentado dramáticamente.

¡También te puede interesar!  ¿Cómo mejorar el engagement en redes sociales?

En el Perú, ya existen universidades que cuentan con el Career Readiness
Program de Google Cloud, el cuál prepara a sus estudiantes para obtener la
certificación como Associate Cloud Engineer.

Artículos similares: