En el colegio tenía un curso de plan lector, en el que nos mandaban a leer unos 10 libros cortos al año. Eran realmente cortos, algunos se podían terminar en un día; sin embargo, al sentir que estaba leyendo algo que no fue elección mía, no pude disfrutar de cada uno. Afortunadamente los guardé todos, y los he ido leyendo poco a poco, adentrándome en cada historia.
A veces no les damos el crédito que se merecen, al ser historias pensadas para alumnos escolares, pero hay muchas tramas entretenidas, educativas y reflexivas que son interesantes a cualquier edad. Por eso, aquí comparto mi top 5 favoritos entre ellos.
El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde (Robert Louis Stevenson, 1886)
Un clásico. Con una pequeña ración de la exclusiva fórmula de elaboración propia, el amable y de buen porte doctor Henry Jekyll logró convertirse físicamente en un hombre bajo y desgarbado: Edward Hyde.
En el pueblo se rumoreaba que el señor Hyde era un hombre de mal vivir, que había golpeado a niños, y que se estaba aprovechando del buen doctor Jekyll, haciendo todos sus gastos en cheques a nombre de este último. Claro está, nadie sospechaba que eran la misma persona en cuerpos distintos.
Pero Lanyon, el abogado y uno de los mejores amigos del doctor Jekyll, sabe que algo turbio está sucediendo. Lamentable la manera en que se entera de todo.
¿Hay alguien allí? (José Luis Mejía, 2010)
Cuatro años después de que se creara Twitter, la plataforma contaba con millones de usuarios en el mundo. Algunos, el autor se dio cuenta, eran escolares retraídos, quienes parecían no tener a nadie con quién hablar. Esto dio pie a una investigación sobre la formación de grupos/comunidades en Twitter. Puntualmente, el autor recopila los tweet en los que un grupo de estudiantes que nunca se han visto en persona interactúan constantemente, más que con cualquier persona que conozcan. Realiza entrevistas a cada uno -con permiso de sus familiares, ya que seguimos hablando de menores de edad-, y trata de profundizar en las razones que los llevaron a crear una falsa identidad de sí mismos en las redes.
La metamorfosis (Franz Kafka, 1966)
Gregorio lleva una vida agitada, todo para poder ofrecerle lo mejor a su familia. Sin embargo, un día se levanta con una sorpresa: se había convertido en un monstruoso insecto.
Sin saber qué hacer, qué pensaría su familia y cómo seguir trabajando, se mantiene recluido en su habitación, pensando en si solo está soñando, porque nada parece real. Con los días y sin avances hacia una solución, fue imposible ocultar el secreto a su familia. La reacción de esta nunca hubiera sido esperada.
Los días solo pasan, cuidar de Gregorio se convierte en una rutina, y su familia está cansada de la situación. Desean con fuerza escapar de ello, y de hecho, lo logran.
El puente de la Soledad (María Fernanda Heredia, 2009)
Cuando Nando, Paula y Daniela deciden emprender un viaje, no esperaron que uno de ellos deseara tanto cambiar los planes a -literal- la mitad del camino, cuando están sin dinero ni gasolina suficiente. En medio del puente de la Soledad y con un tanque que les alcanzaría exactamente para regresar a casa o llegar al nuevo punto de destino, los tres amigos se enfrentan para decidir cuál será la ruta que tomarán.
¿Huir de los miedos de uno, cumplir el mayor deseo de otro, continuar con la decisión que alguna vez se tomó en conjunto? No es fácil elegir.
Años después, los recuerdos de ese viaje aún inundan cada una de sus reuniones.
El pan de la guerra (Deborah Ellis, 1998)
Cuando llegaron los talibanes a Kabul, Afganistán, y tomaron control del lugar, la vida normal del pueblo se vio afectada bajo todas las nuevas prohibiciones. Una de ellas anunciaba que las mujeres y niñas no podían abandonar sus casa; sin embargo, Parvana ayudaba a su padre en su puesto de mercado. La única razón por la que le permitían acompañarlo era que este tenía piernas ortopédicas y ella era la única persona disponible para ayudarlo a trasladarse.
Pero un día, su padre -y único hombre del hogar-, es capturado por los talibanes. Parvana asumirá las responsabilidad de mantener a su familia en ese escenario cruel y despiadado que es la guerra, encontrando esperanza y solidaridad en el camino.
No dudo en recomendar cada uno de estos libros. Mientras espero se animen a darles una oportunidad, disfrutaré -espero- de los que tengo en cola.