A menos de un mes de cerrar la década, las tendencias del diseño gráfico del 2019 se caracterizaron por ser innovadoras y dinámicas con la constante evolución de la tecnología. Desde mundos en 3D, hasta romper los marcos de composición; ¿qué grandes tendencias nos deja este 2019?
Lo alternativo
Ecléctico y muy pop. Muchos diseñadores optaron por un diseño más realista, el cual admire la imperfección de sus composiciones. Por otro lado, incorporar estilos más alternativos a su trabajo logró mayor autenticidad y transparencia. Según Adobe, responsable de varias aplicaciones de diseño, esta alternatividad como tendencia se debe a que la cultura popular empuja al artista y diseñador a ser “más real” con su trabajo. Por este motivo, las imperfecciones fueron celebradas, los doodles estuvieron más presentes que nunca y el “freestyle illustration” pintó de texturas orgánicas el 2019. En el diseño de empaque, también fue muy popular esta tendencia. Muchos productos modificaron su empaque por uno que contenga doodles o trazos de pincel con colores vivos, frente a un fondo oscuro.
Lo brillante y metálico
Elementos brillantes acompañaron los diseños más planos, llevando la composición a un nivel más prestigioso y moderno. No solamente los tonos dorados estuvieron en tendencia, sino que estuvieron acompañados por efectos iridiscentes. Esto crea una superficie única que dota la composición de exclusividad y lujo. Los diseñadores, este 2019, optaron por sacar lo dorado de fondos oscuros para ubicarlo dentro de composiciones con mucho color.
Lo 3D
Crear entornos tridimensionales, así como avatares y personajes perfectos para el branding, fueron posibles gracias a los avances del diseño 3D. El diseño gráfico plano y lineal dio un gran salto este 2019, posicionando las composiciones en 3D como las más populares del mercado. El diseño web este año se caracterizó por darle la bienvenida a estos elementos tridimensionales. Los usuarios estuvieron inmersos en ambientes futurísticos logrados por esta tendencia.
La tipografía, por otro lado, también empezó a volverse tridimensional. Un texto en 3D no sólo llama la atención de cualquier consumidor o usuario, pero le da más libertad creativa al diseñador. En julio de este año, la agencia inglesa de diseño OMSE, creó un software que transformaba tipografía estática en tridimensional con la ayuda de realidad aumentada. Nunca antes el usuario ha podido interactuar de esta manera con tipografía. El director de OMSE, Briton Smith, señaló que “las formas tradicionales no proveen una experiencia tan rica como el 3D. Lo bidimensional no permite la misma interacción”.
Lo infinito
Este año se dejó de lado lo enmarcado y las composiciones cerradas. La tendencia de dejar que los elementos floten en el lienzo libremente y composiciones que dejan ver sólo “una parte de un todo”, inspiró a muchos diseñadores este 2019. Las composiciones abiertas permiten que el diseñador tenga piezas más interactivas con su audiencia, despertando la curiosidad de quienes vean el diseño. La pregunta “¿qué más hay ahí?”, plagó la mente de los amantes del diseño. Esta tendencia se alineó con lo 3D y estuvo muy presente en el diseño web y ya empezó a expandirse en el diseño impreso.
Lo minimalista pero llamativo
Tomando como inspiración los tonos setenteros que bañaron esa década de excentricidad, los diseñadores siguieron el mantra de “menos es más”. Las composiciones limpias lograron mezclar elementos del minimalismo con gradientes saturadas y de fantasía. Estos tonos en composiciones sencillas permitieron una mayor participación en el diseño para dispositivos móviles. La sencillez de los elementos tipográficos también estuvo en tendencia este año. Textos con fondos de colores vibrantes estuvieron muy presentes en el trabajo de los diseñadores. Por otro lado, diseños planos y minimalistas contrastaron con elementos más realistas y dimensionales.
¿Qué esperar de la nueva década en términos de diseño? El Pantone Color Institute ya reveló que el color del 2020 será un clásico azul. Un tono profundo que se contrasta intensamente con el color del 2019, el coral. Sin embargo, y demostrado por las tendencias de este año, va más allá que un color. Estamos a la espera de un 2020 lleno tendencias que inspiren a diseñadores y que despierten su creatividad.