Hoy en día, el Marketing de Influencers es una herramienta que diferentes marcas o empresas quieren incluir en su estrategia de comunicación. Sin embargo, muchos aún son escépticos en este rubro y se hacen la pregunta: ¿Qué tan necesario es sumar microinfluencers en mi campaña? ¿Genera algún beneficio? Desde mi experiencia, he sido testigo de cómo muchas marcas han invertido gran parte de su presupuesto en esta estrategia con el objetivo de mejorar su posicionamiento en el mercado, aumentar el número de consumidores y formar parte de su estilo de vida a través de la confianza y credibilidad.
De acuerdo con el estudio Influencer Marketing Benchmark Report 2021, elaborado por Influencer MarketingHub, se calcula que el valor del mercado del marketing de influencers alcanzará los 13.8 mil millones de dólares al cierre del 2021. Además, se estima que las empresas actualmente están destinando el 40% de sus presupuestos de marketing a este rubro.
A continuación, algunos puntos relevantes a tomar en cuenta para trabajar con microinfluencers con diversas marcas o campañas:
Elegir al correcto
¿Cómo saber qué tipo de influencers son los que podrían darle buenos resultados a mi iniciativa? Esto depende del objetivo que quieres alcanzar al realizar dicha campaña. Los microinfluencers han ganado terreno en los últimos años pues han demostrado que en muchos casos sus resultados son más eficientes, además de ser sumamente influyentes dentro de sus grupos de interés y de esta manera dirigir mejor los mensajes, lograr mayor engagement y conversación entre los nuevos consumidores.
Menos es más
Si bien tienen una comunidad de menos de 10 mil seguidores, al dirigirse a nichos más especializados, convierten a sus seguidores en un público cautivo. Además, sus interacciones son más auténticas, y esto genera mayor credibilidad.
Inversión al alcance
Estos personajes suelen ser más accesibles, ya que no cobran mucho y, con un presupuesto más reducido, se puede lograr grandes cosas con ellos. Inclusive, muchos están abiertos a trabajar con canje y a ser más flexibles durante la negociación.
Insights
Debido a la interacción y a la amistad que los “micro” tienen con sus seguidores, esto les permite responder de manera más personalizada, intercambiar comentarios y conectar más con ellos. Esto representa una gran oportunidad, pues permite conocer mejor a los consumidores e identificar con mayor facilidad cuáles son sus principales inquietudes, a través del feedback que recibe el influencer. Como resultado, la marca puede identificar insights para generar contenido de mejor calidad y ajustado según el perfil de sus consumidores.
No hay duda de que los microinfluencers están ganando más relevancia en el marketing de influencers. Esto demuestra la importancia de incluirlos en campañas o lanzamientos con el objetivo de llegar a nuestra audiencia de manera más directa y efectiva.