La era digital ha puesto la capacidad de expresar opiniones e ideas al alcance de todas las personas del globo. No obstante, no siempre se encuentran comentarios positivos. Los comentarios negativos pueden quedar flotando y ser alimentados, compartidos y respondidos por más y más personas, que hacen que una queja se convierta en una bola de nieve, arrastrando por los suelos el peso reputacional de toda una compañía. Las marcas han visto aquí una gran amenaza que deben aprender a convertir en una oportunidad. Contar con reacciones certeras, rápidas y creíbles, puede hacer de algo negativo, algo positivo.
El seguimiento constante que se realiza a los medios de comunicación tradicionales, tales como diarios, revistas, televisión y radio, y como dije antes, las redes sociales y medios digitales, tiene un rol cada vez más importante en el mundo de la comunicación corporativa. Inicialmente, debemos conocer qué es lo que habla la gente sobre nuestra compañía, de sus competidores, del sector donde opera, y buscar siempre todas las menciones de la marca, sean positivas o negativas. Lo vital es la inmediatez para reportar cualquier tipo de amenaza u oportunidad, esto nos permitirá tomar mejores decisiones. Solo así podremos reaccionar adecuadamente ante alguna situación que pueda desencadenar una crisis y estar alerta para aprovechar algún insight del que podamos sacar provecho.
Pero, ¿Cuál es el verdadero valor?
Simple. En Métrica, el monitoreo de medios es un servicio fundamental. Mantenemos informados a nuestros clientes y los ayudamos a tomar la mejor decisión posible: elaborando una estrategia, previniendo o resolviendo una crisis, o encontrando ideas para crear una nueva pieza de contenido.
El monitoreo también es una herramienta útil para la medición y evaluación cuantitativa y cualitativa del trabajo de Relaciones Públicas y Marketing que llevamos a cabo. Los clientes pueden visualizar de modo tangible el retorno de su inversión y el alcance de sus estrategias de comunicación.
En estos tiempos donde las redes sociales reflejan la coyuntura, el monitoreo de medios debe ser una parte permanente del arsenal comunicacional y estratégico de cualquier institución. Conociendo lo que está sucediendo a nuestro alrededor, cómo se mueve el sector, qué está haciendo la competencia, las empresas podrán aprovechar nuevas oportunidades para hacer la diferencia.