¿Cuál es la fórmula secreta para crear una malla de contenidos efectiva?
La planificación en redes sociales es clave. Proyectar nuestro contenido nos alineará a nuestro objetivo macro y mantendrá clara nuestra ruta de crecimiento.
Hay muchos factores que debemos tomar en cuenta, en este artículo te contaré algunos de los más importantes a tomar en cuenta.
¿Escuchaste antes la fórmula 70/20/10? ¡Quédate hasta el final!
Disclaimer: Es importante que previo a la creación de tu malla tengas claro algunos puntos: situación actual, buyer persona, estrategia y objetivos comerciales.
3 pasos para crear tu malla de contenido
- Ejes de contenido:
Este es el primer y gran paso. Después de plantear tus objetivos y conocer a tu público, escogeremos entre 4 a 5 grandes temas a tocar.
Por ejemplo, si es una empresa minera, podrías escoger: efemérides, noticias del sector, publicaciones educativas, acciones de responsabilidad social, comunicación corporativa (comunicados), entre otros.
Luego de escogerlos, propondremos una frecuencia de uso, no es necesario tocar cada eje todas las semanas, esto puede variar según el objetivo macro.
- La calendarización:
Esta puede ser semanal o mensual, yo recomiendo que sea mensual, ya que así puedes tener una visión más genérica de lo que viene.
No olvides poner las fechas (día, mes, año) y delimitar si tu calendario va de lunes a domingo.
- Secciones de la malla:
Te comparto las imprescindibles, sobre todo cuando recién empezamos con este tipo de organización.
- Eje de contenido
- Red Social
- Hora de publicación
- Copy + hashtags
- Tipo de contenido (*)
- Imagen o link de descarga
(*)Tipo de contenido: no es necesario pero me parece importante para no caer en la monotonía; algunos de ellos son: fotos, reels, video, infografía, artículo, encuesta, etc.
¡Y listo! El siguiente paso es crear y colocar tus contenidos de manera ordenada en la malla y respetar lo pauteado.
No me olvido de la “fórmula 70/20/10”, te explico de qué trata:
70% contenido original: entretenido y de interés para tu audiencia, ese que sabes que funciona bien.
20% contenido denso: noticias, infografías o post que agreguen valor.
10% contenido disruptivo: probar con temas o formatos fuera de nuestra zona de confort.
Espero que te sirva, ¡nos vemos pronto!