¿Qué hacen las redes sociales frente a las fake news?

1406

En los últimos dos meses, el coronavirus ha obligado a guardar una cuarentena total en miles de ciudades alrededor del mundo. Estar aislados y evitar el contacto con personas de nuestro entorno nos ha impulsado a usar en mayor medida las opciones digitales a nuestro alcance.

Ya sea desde una laptop, tablet o smartphone, la conectividad es lo principal en tiempos de coronavirus. Entre sus principales usos se encuentra el teletrabajo, las actividades sociales, el entretenimiento y enterarnos de las últimas noticias.

Esto último ha generado a la vez un problema para muchos que, al ver un titular, publicación con temas alarmantes o que consideran muy relevantes, desencadenan la propagación de las llamadas “fake news” a través de las redes sociales.

Las compañías más importantes y utilizadas en internet tomaron acciones, tras la aparición de innumerables links con información falsa sobre el covid-19. Consejos, curas o descubrimientos de la enfermedad son algunas de las noticias que podemos encontrar navegando en nuestras redes.

Facebook indicó que eliminaron miles de contenidos con información engañosa sobre coronavirus. Desde el inicio de la cuarentena se han registrado gran parte de estas publicaciones.  Además, se ha suprimido 2,5 millones de mensajes sobre venta irregular de implementos de protección personal (mascarillas, alcohol en gel y pruebas de coronavirus).

¡También te puede interesar!  El éxito del pago sin contacto durante la pandemia

A la par, Twitter ha empleado un sistema de alerta para los usuarios sobre posibles contenidos falsos. Llegando incluso a esconderlos o eliminarlos.  La red social anunció que las publicaciones que nieguen recomendaciones de autoridades globales de la salud, inciten a probar tratamientos peligrosos o publiquen información falsa será eliminado de la red. Algunos usuarios han criticado este anuncio como una forma de censura.

La plataforma de videos YouTube, también inició la difusión de videos con información comprobada sobre la crisis. Los contenidos ya son revisados y en algunos países muestran textos con enlaces de terceros que confirman la veracidad del contenido. Incluso son destacados en los resultados de búsqueda sobre el tema.

Conforme avanza la pandemia, las redes continuarán con medidas ajustadas para que sus usuarios accedan a información útil y verificada.

Artículos similares: