Redefiniendo conceptos: la belleza en el 2020

1646

Es una característica de los tiempos actuales el buscar romper con los paradigmas de belleza que han sido propagados por la sociedad durante mucho tiempo. Estos hacían sentir a las personas que, para ser consideradas “hermosas”, tenían que ser lo más parecidas posible a los modelos de las revistas o campañas publicitarias. Es así que muchas marcas fueron duramente criticadas por rehusarse a incluir representantes que reflejaran distintas contexturas corporales y colores de piel.

 Pero los tiempos han cambiado, y son estas mismas las que buscan ser agentes de cambio, modificando la publicidad que producen y diversificando los productos que ofrecen, para poder llegar a un rango más amplio de personas. Un ejemplo es la marca deportiva adidas, la cual ha lanzado una nueva campaña que busca “reimaginar” el deporte, desafiando antiguos estereotipos y celebrando todos los tipos de movimiento. La nueva colección incluye tallas inclusivas para que todas las mujeres puedan disfrutar el deporte .Acompañado a este lanzamiento, adidas ha incorporado en sus tiendas maniquíes de figuras y cuerpos reales de diferentes tipos de tallas, para representar así a un número mayor de mujeres.

 Un caso local es Aruma, la primera cadena peruana de tiendas de productos de belleza. Como política de la empresa, buscan que sus modelos representen la diversidad de la mujer peruana, en sus distintos colores y formas. Incluso, en sus catálogos de tienda, son sus mismas consultoras quienes cumplen el rol de embajadoras de la campaña, demostrando que todas las personas son hermosas, cada una en su propia manera.

¡También te puede interesar!  El Mejor día para trabajar

 Es claro que esta tendencia seguirá en aumento, siendo adoptada por muchas marcas a nivel global, en el marco de la búsqueda de la sociedad por un mundo más inclusivo, con menos prejuicios y más oportunidades para todos.

 

 

Artículos similares: