Reputación Digital en LinkedIn, por Gabriela Denegri de Brandtech

1724

Cada vez es más importante para las empresas y profesionales tener una buena reputación digital. 

Ante la pandemia, las plataformas digitales se han convertido en nuestro aliado para darnos a conocer con solo un click.

¿Por qué es importante esta tendencia y cómo podemos sumarnos a la ola de LinkedIn? Hoy nos acompaña Gabriela Denegri, especialista en Reputación Digital profesional. 

Tenemos una tendencia creciente en los profesionales en crear una reputación digital sólida, sobre todo en LinkedIn. Cuéntanos acerca de su importancia y beneficios.
Gabriela:

En el mundo actual, la base de cualquier conexión sólida es la credibilidad y empatía. Si un profesional o empresa no está en digital, simplemente NO EXISTE. Si lo pensamos de esa manera, y es algo con lo que coincido mucho con Amanda Quijano (@amandaendigital) especialista de voces digitales en Instagram, es que ahora nosotros solo vivimos en el plano físico para con quien convivimos  (mamá, papá, hermanos, pareja, etc) o en todo caso sólo para con quien decidamos contactar (amigos, pareja, abuelos, etc). Para todos los demás, si no levantamos nuestra mano o alzamos la voz no existimos.

Yo me especializo en la reputación digital de profesionales en LinkedIn y tanto en mi caso como en el de mis clientes encontramos muchísimos beneficios tanto para la persona como para su empresa:

  1. Según Forbes, la voz de un colaborador es 7 veces más potente que la voz de una empresa. Que los ejecutivos o líderes de tu negocio mantengan una reputación te brindará mucho más tráfico, lo que desembocará en nuevos y mejores leads.
  2. Con la pandemia, las conexiones laborales se complejizan, mantener una sana reputación digital en LinkedIn, te permitirá generar confianza y credibilidad con tu público objetivo. Esto hará que ya tengan una percepción positiva de ti antes de la primera reunión.
  3. Está comprobado que los profesionales que mantienen una buena reputación digital obtienen más visibilidad en sus búsquedas de mejores oportunidades laborales o ascensos en su línea de carrera. Esta podría ser la ventaja diferencial que te de ese puesto que quieres alcanzar.
  4. Estar posicionado como referente en tu industria atraerá no solo tráfico, sino talento a tu negocio. Todos buscan un buen líder como jefe.
¡También te puede interesar!  La Sociedad de la Transparencia
Desde una buena foto de perfil hasta un post con contenido de valor, ¿Que debemos tener en cuenta para ser relevantes en LinkedIn?
Gabriela:

Para ser relevantes en LinkedIn debemos de seguir la famosa “trilogía de Linkedin”. En uno de mis eventos en vivo con Cinthya Olivera, especialista en reclutamiento y talento (@Underhunter_), hablamos acerca de la importancia de los siguientes tres aspectos:

  1. Perfil: Contar con un perfil optimizado que refleje y evidencie tu personalidad y trayectoria. Por otro lado, LinkedIn cuenta con la insignia de “perfil estelar” con las cual llegarás a tener más visibilidad. Ojito con eso, llegar al perfil estelar solo consta de rellenar todos los campos, pero de nada sirve rellenarlos con contenido escueto o con falsos acontecimientos.
  2. Actividad: Esto se refiere no solo a lo que compartes o posteas en LinkedIn, sino también a cómo interactúas con el contenido de otros. Por lo tanto, no solo entres a mirar lo que otros hacen ¡Postea e interactúa seguido!
  3. Contactos: Lo que refiere más que nada al poder del networking, el propósito de LinkedIn es generar conexiones significativas así que ¡saquémosle el jugo! conectemos con personas siempre ofreciendo valor.

Si tienen más interés, pueden ver este en vivo que tuve el sábado pasado con Cinthya Olivera, donde hablamos de una manera refrescante sobre el perfil de LinkedIn.

Ortografía, información falsa, post de otros autores, ¿qué errores que no debemos cometer?
Gabriela:

Según mi experiencia, considero que estos son los 10 errores que debes evitar en tu contenido de LinkedIn:

  1. No colocar espacios entre los párrafos
  2. Agregar emojis en exceso
  3. Cuidado con las faltas ortográficas
  4. No colocar links directamente en tu post
  5. No citar el contenido que no es tuyo
  6. Escribir todo el texto con hashtags
  7. Usar tamaños de imágenes incorrectos
  8. Subir dos a más imágenes en tus post
  9. Sacar cualquier tipo de contenido
  10. No taggear a las empresas o personas involucradas
¡También te puede interesar!  El Mejor día para trabajar
¿Qué libros o cuentas nos recomiendas para mantenernos actualizados e informarnos?
Gabriela:

¡Uy, amé esta pregunta! Creo que lo mejor es tener tus libros, así como tus pilares de contenido. En mi caso, leo mucho de emprendimiento y de reputación así que les dejo mis favs en esos temas:

Libros 

Emprendimiento: «De 0 a 1″, de Pether Thiel. «The hard thing about hard things», de Ben horowitz. «Lean Startup», de Eric Ries. «Running Lean». de Ash Maurya.

Reputación: «La buena reputación», de Justo villafañe, «Tu SA», de Inés temple (este es más offline), «Marca personal» de Andrés Pérez Ortega.

Cuentas

Emprendimiento:

Reputación:

¡Gracias por la entrevista! Sin duda, mucho que aprender y tomar en cuenta. Los invito a seguir a Gabriela en LinkedIn y en Instagram.

Artículos similares: