Roger Federer y el valor de un individuo

1471

Número uno durante cinco temporadas seguidas, ganador de 20 Grand Slams, 1,153 victorias en el circuito ATP; Roger Federer, a sus 37 años recién cumplidos, sigue siendo el ícono y referente del tenis mundial. Actor de la mayoría de récords históricos, con una clase indiscutible y una destreza física inigualable, el “Maestro” o también llamado ´The Swiss Master´encara la lista como el séptimo deportista mejor pagado según Forbes. En este 2018 su ganancia anual netamente de patrocinios oscila alrededor de los  65 millones de dólares.

Roger Federer se ha convertido en la máxima atracción no solo para sus fans sino también para empresas de gran prestigio mundial. La imagen de sobriedad, elegancia y éxito ha sido el detonante para que marcas como: Mercedes Benz, Lindt, Rolex, Moet Chandon, Credit Suisse, Wilson y Uniqlo no dudaran en nombrarlo embajador a cambio de contratos millonarios.

Su más reciente alianza ha impactado a sus seguidores por el hecho de desvincularse a la marca que lo vistió durante dos décadas, Nike, y  por el multimillonario contrato que ha firmado con la firma japonesa, Uniqlo. El motivo de este cambio, según informó la cadena televisiva ESPN, parecen ser los 300 millones de dólares durante diez años.  Es decir, se estima que reciba 30 millones por año por parte de Uniqlo.

¡También te puede interesar!  Por cien años más

¿Qué tan importante es para la marca patrocinar deportistas de élite?

Hoy en día el patrocinio es una estrategia de marketing, donde las marcas buscan llegar a potenciales clientes a través de un individuo que proyecte los valores y los principios que desean transmitir. Como menciona Isabel Iniesta, directora de MarketReal, “el conocimiento de la marca por parte del consumidor es el reflejo de la información que el consumidor asocia a esa marca”. Es decir, muchos usuarios identifican el producto con su patrocinado. Es por ello que los deportistas atraen a las grandes marcas, que buscan a través de la exposición mediática, ya sea, en televisión, redes sociales, eventos, etc. incrementar sus ventas anuales a nivel global.

Esta estrategia ha funcionado de manera positiva por décadas. Patrocinar deportistas de talla mundial como Roger Federer genera una fidelización con los clientes y una mejora en la reputación y el valor de la marca. Nike, por ejemplo, se ha caracterizado por invertir en deportistas desde sus inicios. Su estrategia comercial se ha basado en auspiciar diferentes tipos de deportes y escala de niveles; desde equipos universitarios hasta deportistas de élite. El objetivo siempre fue masificar sus ventas a través de referentes. Sin embargo, una clara evidencia del impacto que puede ocasionar un patrocinado de élite ocurrió entre Roger Federer y Nike; luego que la noticia recorriera el mundo anunciando la ruptura comercial entre ambos, las acciones de Nike que cotizan en la NYSE bajaron 3%. Lo cual nos confirma que hoy en día la contratación de personajes públicos es de gran relevancia y juega un papel fundamental en la economía de las empresas. Como consecuencia al éxito de esta estrategia, la competencia y rivalidad entre los imperios hoy en día ha ido en aumento, siendo este el motivo de que las cifras que se manejan en el mercado sean desorbitantes y alcancen los millones de dólares por contrato.

¡También te puede interesar!  Manejando Expectativas

En el caso de Roger Federer, sigue siendo una incógnita cuántos años de vida le quedan en el circuito de tenis ATP. De lo que sí estamos seguros es que seguirá siendo, en cuanto a patrocinios, una máquina de facturar por muchos años más, debido al éxito alcanzado como tenista profesional y su buena reputación comercial.

Artículos similares: