Sacando ventaja del partido

847

“Gracias por el apoyo. Y la crítica. El mensaje es alto y claro… no están satisfechos con el diseño y desean cambios. Va a pasar. Todos en Paramount & Sega están totalmente comprometidos a hacer de este personaje el MEJOR que él pueda ser”

Este es el texto literal colocado por Jeff Fowler, director de la próxima a estrenar “Sonic The Hedgehog”, tras la avalancha de críticas publicadas por gamers, fanáticos, haters y personas en general con respecto al diseño 3D de Sonic, protagonista de la película mencionada, el cual fue revelado en un primer trailer promocional.

Desde la publicación del avance en el canal oficial de Paramount Pictures el martes 30 de abril, usuarios de diferentes redes sociales mostraron su descontento con respecto a “Sonic”, pues la adaptación a una película “Live Action” sacrificó características icónicas del personaje. Incluso, no faltó quien decidiera hacer un rediseño a algunas tomas del trailer para darle una “lección” a los diseñadores responsables de la animación CGI (imágenes generadas por computadora) de la película.

Pero ¿qué significa admitir el error solo 2 días después de publicar el trailer?, ¿qué tipo de antecedentes generará? No hay duda de que se trata de un caso inaudito. La fuerza de las redes sociales ya ha llegado suficientemente lejos como para arriesgarse: censurar contenido de algún canal, influir en algún fichaje deportivo, concretar protestas y modificar alguna decisión empresarial. Sin embargo, sorprende que, por primera vez, Hollywood pierde una de estas batallas (sumémosle el tiempo de respuesta).

¡También te puede interesar!  Los beneficios de ser una marca ecoamigable

Hay que tener en cuenta que la producción ha entrado en una situación complicada. El rediseño sugerido debe considerar los aspectos más criticados: forma de los dientes, ojos y proporciones corporales impropias del personaje. Si a lo mencionado sumamos que la fecha de estreno está programada para el 8 de noviembre, podemos tener cierta idea del reto que tiene por delante Paramount Animation.

Entonces, ¿estaremos siendo testigos de una revolución en el mundo del cine? ¿Podrá ser posible que en el futuro otras producciones publiquen avances para poder “medir la temperatura” con respecto a sus propuestas audiovisuales? ¿Hasta dónde podrá llegar el poder del prosumidor (consumidor que produce contenido en redes)? De hecho, si lo que se busca en este negocio es siempre dar un impacto positivo en la audiencia para generar un mayor número de espectadores, la intuición nos va dando indicios del camino que se está forjando.

Por el momento queda esperar si la producción postergará la fecha de estreno o si cumplirá con los estándares propuestos por las críticas para poder medir el nivel de impacto que han generado los comentarios negativos. Sin embargo, podemos afirmar que este suceso es un punto adicional en el score del alcance de las redes sociales. Sigamos siendo testigos cómo toma ventaja en un partido que parece no acabar.

¡También te puede interesar!  5 tips indispensables para optimizar las RRSS de tu emprendimiento

Artículos similares: