Euromonitor International, líder mundial en business intelligence, market analysis and consumer insights, presentó las 10 tendencias globales para el año 2023, entre ellas se encuentra la denominada “She Rises”, enfocada en la igualdad femenina y la lucha por los derechos de las mujeres. Las estrategias de las empresas deberán considerar los valores de la diversidad, equidad e inclusión de las mujeres, de una manera real y auténtica, con visión de futuro y largo plazo. Esto no es una moda o una ola a la que se deben subir, es una ruta relevante que presenta una infinidad de beneficios para las mujeres y para las marcas.
- El 59% de las consumidoras creían que sus elecciones y acciones pueden marcar la diferencia en el mundo.
- El 48 % de las consumidoras definieron la belleza como sentirse cómodas en su propia piel.
- El 46% de las consumidoras prefieren hacerse cargo y liderar a otros.
Fuente: Euromonitor International. Voice of the Consumer: Beauty Survey, fielded October 2022; Voice of the Consumer: Lifestyles Survey, fielded January/February 2022. Questions: What does beauty mean to you? Select all that apply. How much do you agree or disagree with the following statements?
Las compradoras están buscando marcas que las representen y defiendan, que realmente las escuchen, entiendan y respeten. Los productos personalizados que consideren el bienestar de las mujeres, la etapa de vida en la que se encuentran, sus edades, tamaños y diferencias marcarán la pauta para ellas. Las compañías que tengan estándares de equidad para sus empleados en cuanto a recursos, beneficios y flexibilidad estarán en línea con ellas. Esta es una gran oportunidad, que no deben desperdiciar ni las marcas empleadoras ni las marcas de productos y servicios.
La palabra clave es COMPROMISO con ellas y sus necesidades para lograr productos innovadores que realmente generen valor para ellas, un claro ejemplo se ha dado en el sector de la salud con la explosión de las FemTech.En el 2020 habían más de 200 de estas startups en todo el mundo, muchas de ellas fundadas y dirigidas por mujeres, de acuerdo a la consultora estadounidense Frost & Sullivan, estas empresas podrían llegar a formar una industria de cerca de 45,000 millones de euros en el año 2025. Las FemTech comenzaron bridando soluciones innovadoras para los problemas de la salud femenina, relacionadas con la fertilidad, el ciclo menstrual, cuidados pre y post natales, lactancia y menopausia, entre ellas se ecuentran:
- Peanut: Creada en Londres cuyo objetivo es conectar a las madres con otras madres de su entorno y puedan compartir información, experiencias, puntos de vista e ideas afines. En el 2017 estuvo en la lista de las mejores aplicaciones de Apple.
- Apricity: Con sede en Londres, ofrece servicios de una clínica virtual de fertilidad y la asistencia a través de asesores expertos en problemas de embarazo.
A partir del 2020, estas empresas están incursionando también en problemas que afectan de manera diferente a las mujeres o tienen más incidencia en ellas, como es el caso del Alzheimer, las inmunodeficiencias, ciertos tipos de cáncer y la incontinencia urinaria. Como por ejemplo:
- Lattice Medical: Startup francesa que emplea bioingeniería para tratar a las mujeres que han sobrevivido a un cáncer de mama.
BioRegion: 6th global & 3rd European ecosystem in number of FemTech startups

Las FemTech también presentan oportunidades para crear asociaciones con empresas tradicionales como por ejemplo L’Oreal, que se ha asociado con una aplicación de seguimiento de la menstruación de nombre CLUE, para profundizar sobre la relación de la salud de la piel con el ciclo menstrual.
Esta nueva industria ha surgido a partir la tendencia “She Rises” y ha hecho que grandes empresas como Fitbit y Apple comiencen a tomar conciencia sobre la importancia del bienestar de la mujer. “She Rises” llegó para quedarse y las marcas no pueden perder las oportunidades que esta tendencia ofrece.