Tendencias en la comunicación corporativa para el 2021

1088

La comunicación corporativa ocupa un rol protagónico y estratégico en las empresas. En un mundo cada vez más conectado, es importante la coherencia y por ende la integración de todas las formas de comunicación –interna y externa- para fortalecer la identidad de la compañía.

Este último año, se han suscitado diversos cambios dada la difícil coyuntura que nos ha tocado atravesar por la Covid-19, tanto las empresas como las personas hemos cambiado hábitos, maneras de hacer las cosas y hemos tenido que adaptarnos en el día a día.

No ha sido fácil, y los comunicadores tenemos aún un gran reto en el camino como facilitadores para la adopción del cambio. El informe de Radar de tendencias de comunicaciones 2021 publicado por la Academic Society for Management and Communication, menciona 5 tendencias en base a la gestión empresarial, tecnología y sociedad a nivel internacional, pero que no son totalmente ajenos a nuestra realidad.

A continuación, comparto un breve análisis y síntesis de estas 5 tendencias: negacionismo, comunicación corporativa virtual, sostenibilidad en la comunicación, “nudge” digital e interacción de voz.

Como primera tendencia se plantea al negacionismo, que se incrementa en épocas de incertidumbre como la que vivimos actualmente y donde la inmediatez puede jugar en contra, pues los usuarios hacen llegar mensajes muchas veces sin verificar las fuentes, por ejemplo. Estas afirmaciones crean confusión y se requiere de gran sensibilización y de acciones que eviten la tergiversación de los mensajes a todo nivel.

¡También te puede interesar!  El éxito de los intermediarios

Por otro lado, está la virtualidad de la comunicación corporativa. Con la llegada de la Covid-19 y el distanciamiento social, las empresas se han visto forzadas a acelerar su proceso de transformación digital y, con ello, hallar nuevas formas de mantener contacto con sus colaboradores. Si bien la comunicación corporativa virtual se presenta como una oportunidad, viene con muchos retos, sobre todo cómo crear una conexión que permita mantenerlos comprometidos y motivados.

Otra tendencia identificada ya desde hace algunos años es la sostenibilidad. Esta va ganando cada vez más importancia, por lo que se espera que sea parte del plan estratégico de las empresas. Tanto inversores como clientes son cada vez más conscientes y lo cierto es que se trata de un nuevo pilar corporativo, que trae muchas ventajas y que se puede iniciar a pequeña escala.

De igual forma, el informe presenta el concepto del nudge digital. La teoría comportamental del Nudge (Thaler & Sunstein, 2008) propone colocar “pequeños empujones” que orienten a la persona a tomar decisiones que le generen bienestar. Esto hace referencia a que nuestras decisiones se ven afectadas por sesgos cognitivos y por el contexto (factores externos), en este caso específico cuando hablamos de una sobrecarga de información y cómo afecta a la toma de decisiones. Aquí existe un potencial en la comunicación virtual que puede servir para fortalecer algunos puntos comunicacionales como la intranet.

¡También te puede interesar!  Percepción y reputación

Finalmente, el reporte habla sobre la interacción por voz. Hoy en día, muchas personas interactúan con artefactos tecnológicos a través de la voz como por ejemplo Alexa de Amazon. Esta es una tendencia que se está incorporando poco a poco en las preferencias y que es válida evaluarla para nuevas oportunidades, según el grado de madurez que alcancen los dispositivos con interacción de voz y que tan accesibles sean.

Si bien este informe es una combinación de conocimientos prácticos sobre una base de investigación científica, los invito a leerlo a detalle. Recordemos que vivimos en un entorno cambiante; estar atentos a lo que sucede a nuestro alrededor nos permite tomar mejores decisiones a futuro. Es mejor estar atento en etapas tempranas y, sobre todo, comprender lo que ocurre para ser flexibles al cambio.

Artículos similares: