TikTok y la evolución de los medios

1496

TikTok, la red social favorita de la generación Z, es el actor más reciente en ingresar al universo mediático. Hasta el momento, se ha generado toda una fiebre al respecto que la ha puesto en el centro de la noticia, sin embargo, también surge la interrogante sobre si este romance perdurará en el tiempo o acabará en una simple luna de miel.

Según el principio general de la evolución de los medios, la supervivencia de un medio es directamente proporcional al ambiente de comunicación humano pretecnológico. ¿Qué quiere decir esto? El ser humano, antes de la llegada de las innovaciones tecnológicas, vivía en un equilibrio de sentidos, luego llegó la tecnología y se convirtió en extensiones de estos sentidos. De esta forma, surgió el alfabeto fonético para dotar al humano de un lenguaje que le permita hacer uso de su facultad de hablar, la imprenta, que lo motivó a informarse a través de la vista y, posteriormente, las telecomunicaciones que rompieron la barrera de la distancia para la comunicación.

Dentro de este universo, hay medios que prácticamente no se han alterado con el paso del tiempo y otros que están en constante evolución. Veamos el caso de la radio y el cine mudo, por ejemplo: ¿por qué la radio prácticamente no ha alterado su formato a través de los tiempos y el cine mudo fue desplazado rápidamente por el cine sonoro y la televisión? Porque la radio se asemejaba más a un ambiente de comunicación real. Si cerramos los ojos, podemos escuchar sin tener que ver la radio, mientras que si vemos una película muda es muy poco probable que podamos aislarnos absolutamente del ruido.

¡También te puede interesar!  Harry Potter: un legado sin fin

Con la fotografía a color y la fotografía a blanco y negro pasó lo mismo. Por más que la fotografía en blanco y negro fue su predecesora, la fotografía a color se asemejaba más al mundo real, por lo que eclipsó a la primera.

Las personas tenemos una predisposición por recuperar este tipo de patrones. ¿Qué ocurre, entonces, con los medios que son un poco más ambiciosos e intentan reproducir una parte más amplia de ese ambiente pretecnológico de los humanos (como las imágenes y sonidos coordinados de las películas y la televisión)?

Ocurre que tendrán que contar con una mayor cantidad de contenido para sobrevivir inalterados. Ese deseo hace, por ejemplo, que la radio y la fotografía se hayan encontrado en un rincón cómodo por muchos años, mientras que la televisión siempre haya tenido que evolucionar en cuanto a su contenido, al igual que la web.

Asimismo, a este principio de la evolución de los medios se le debe añadir la idea de que para que un medio sobreviva, no solo debe conseguir una afinidad con algún patrón de comunicación pretecnológica, sino además lograr una ganancia con respecto a los medios anteriores.

¿Cuál es la ventaja del correo sobre el teléfono? El mensaje queda registrado. ¿Cuál es la ventaja del WhatsApp sobre el correo electrónico? El mensaje es instantáneo y tiene una funcionalidad más práctica. Y, volviendo a Tiktok, ¿cuál es su ventaja sobre las demás redes sociales? Es un entorno de humor, donde cada usuario muestra su lado más cómico.

¡También te puede interesar!  ¿Cómo un aplicativo de taxi se volvió un negocio sostenible?

Dicha ventaja diferencial me hace pensar que, aplicando la teoría de la evolución de los medios, es muy poco probable que TikTok se quede mucho tiempo más. ¿Por qué razón? Pues como hemos visto, está muy lejos del ambiente pretecnológico (las canciones o monólogos cómicos son cantados o verbalizados en playback, esto no es novedad). Y, producto de la competencia con otras plataformas como Instagram (el cual tiene la función de “historias”), busca que los usuarios generen contenido constantemente haciendo que los videos sean descartables.

Creo que, si es que busca lograr un modelo que evolucione en el tiempo, tendrá que reinventarse. Su principal objetivo debería estar en generar una verdadera ganancia al usuario sobre las demás redes sociales.

Artículos similares: