Tips para potenciar tus habilidades de comunicación

476

La comunicación es clave: gracias a esta uno puede lograr grandes éxitos de manera profesional como personal, pero también, algunos fracasos. Con los años, esta va siendo más valorada dentro del mundo empresarial, sin importar el área en el que uno se dedica. Al comunicar tus ideas en una presentación, entrevista, reunión, entre otros, existen varios factores más allá que el simple conversar que pueden favorecerlo. Aquí algunos de ellos.

Contacto visual

A todos nos gusta que nos miren a los ojos cuando estamos teniendo una conversación. Cuando lo haces, le transmites confianza.  Ya sea comunicando una idea o escuchando, parecerás más interesado y enganchado en la conversación. Además, hacer contacto visual es propio de personas seguras de sí mismas. Eso sí: no es necesario mirar al otro de una manera intensa. 

Exprésate con gestos

El movimiento corporal puede llegar a comunicar muchísimo más que la verbal. Los gestos pueden persuadir algunas veces mucho más que un discurso lleno de información y elaborado. Esta siempre tiene que reforzar el mensaje y no contradecirlo.  Esta comunicación no verbal se basa en diversos signos, gestos, posturas, el volumen de voz, el tono o sonidos guturales que acompañan al mensaje.

Escucha y haz preguntas

Escuchar, aunque uno no lo crea, no es fácil. Uno debe comprender e interpretar el mensaje que otra persona está emitiendo.  También es importante analizar los gestos de la otra persona, y con ello poder identificar cual es su objetivo. Además, puedes realizar preguntas asertivas. Ello siempre te podrá ofrecer un mayor entendimiento, y al mismo tiempo, te dará seguridad. Eso sí: nunca lo hagas interrumpiendo al otro.

¡También te puede interesar!  3 tips para evitar una crisis reputacional

Habla sin rodeos

Existen personas que hablan mucho pero al fin y al cabo no dicen nada. Lo mejor que uno puede hacer es ser claro en sus ideas y no tener la necesidad de rellenarlos con relleno. A todos les importa escuchar lo importante, lo útil. Ve al grano y evita las ambigüedades.

Elige el medio adecuado

Además del contenido del mensaje, es importante saber cuándo y cómo transmitirlo. En algunas ocasiones será mejor enviar un mail breve, mientras que en otras ocasiones una llamada telefónica o una reunión cara a cara será mejor, al ser más personal. Además, no todas las conversaciones en el trabajo tiene que ser vinculado con ello. Se puede preguntar algo emocional y personal sin necesidad de invadir la privacidad de uno. Ello generará un vínculo más positivo y sólido.

 

Artículos similares: