Twitter y la política

1058

Twitter es una red social diferente a las demás, por varios motivos. Si bien todas cumplen con el rol de conectar personas a lo largo del globo, esta lo hace de una manera diferente y aún más instantánea que las demás. Twitter, a diferencia de Facebook o Instagram, comparte – en su mayoría – opiniones y pensamientos de los usuarios, limitándolos a 280 caracteres para que puedan expresarse. Al lograr que los usuarios compartan opiniones de manera “comprimida” o a través de varios tweets, se crea una cadena de respuestas y comentarios que promueven la discusión y el diálogo entre los usuarios (aunque está no siempre sea de manera asertiva).

Los políticos han encontrado dentro de Twitter una mina de oro.  Con tan solo un tweet o una respuesta a otro político pueden crear discusiones o ganarse de una manera mucho más rápida al electorado, sobre todo ahora que se aproximan nuevas elecciones. Twitter te da también la facilidad de crear controversia o poner a las personas de tu lado a través de la exposición de noticias o datos que mucha gente no sabe. Todo está al alcance de un clic. Asimismo, la opción de re-twittear o likear un tweet es tan fácil que solo necesitas dar clic a un botón, es por esto que las opiniones de los políticos se esparcen de una manera tan rápida a través de estas plataformas.

¡También te puede interesar!  APPs ante un sismo

Los políticos están al tanto de esto, y es por ello que muchos optan por dar comunicados oficiales a través de este medio, pues saben que llegará a muchísimas personas en tan solo unos segundos. Y no solo esto, sino que esta red social es una manera mucha más rápida de se captada por medios noticiosos y así agrandar aún más el público de este político.

Pero no siempre se usa para motivos que merecen resaltar, muchas veces, y por el poco tiempo que le dan las personas a verificar la información que se les presenta, comparten noticias que no necesariamente son verídicas o que tienen datos sensibles sobre algún colega suyo, que no tiene por qué ser expuesta al público, a pesar de ellos mismos ser considerados figuras públicas.

Sin embargo, la red social crea comunidades y permite que las personas se vuelvan más cercanas con líderes de opinión o figuras públicas gracias a la simplicidad y la instantaneidad con la que uno se puede comunicar dentro de esta.

Artículos similares:

¡También te puede interesar!  Streaming: calidad sobre cantidad